Juan Franco espera que 2024 sea el año de la aprobación definitiva del nuevo PGOU de La Línea
Urbanismo
El alcalde señala que el documento “supondrá un antes y un después para el desarrollo futuro del municipio”
El Pleno de La Línea aprueba de manera definitiva el PGOU, que pasa ahora a la Junta para su visto bueno

La Línea/El alcalde de La Línea, Juan Franco, espera que 2024 sea el año de la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), cuyo visto bueno debe darlo la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
En su discurso de felicitación a los linenses con motivo del año nuevo, en el que también señaló la importancia de 2024 para la consolidación de proyectos como el Mercado, la avenida de España, el Estadio Municipal y otras instalaciones deportivas, el regidor dijo que el nuevo PGOU “supondrá un antes y un después para el desarrollo futuro del municipio”.
La Junta puede dar luz verde a una aprobación definitiva de todo el documento o la definición de unas subsanaciones para dejar el documento por ultimado. El último trámite realizado a nivel municipal se produjo en mayo de 2023 con la aprobación definitiva del documento antes de su remisión a la Administración autonómica.
El futuro PGOU de La Línea comenzó su tramitación durante el primer mandato de Juan Franco (2015-2019). Los trabajos del documento del Avance del Plan General y su Catálogo fue presentado al Pleno Municipal el 8 de noviembre de 2018 y desde entonces se han ido sucediendo los trámites.
Las líneas maestras del PGOU
Uno de los puntos principales del Plan General para La Línea redactado por Estudio Seguí pasa por la regularización de las viviendas de El Zabal. En la actualidad están catalogados como suelos agrícolas de especial protección y pasarán a ser una zona urbana no consolidada para dotarlos de infraestructuras básicas -como el suministro de agua y de electricidad, así como el alcantarillado y el asfaltado de los caminos- cuya habilitación correría, a priori, a cargo de los vecinos.
También destacan la apertura de un nuevo eje central desde la carretera del Higuerón hasta la plaza de toros con el desdoble de la calle Calderón de la Barca y de ahí su conexión con el frontal marítimo de Poniente, la construcción de un nuevo recinto ferial en terrenos de la ciudad deportiva y el traslado de esta a la Ronda Norte, con una pista de atletismo.
Entre otras actuaciones, el PGOU incluye el desarrollo de Torrenueva, un parque periurbano entre la Alcaidesa y Venta Melchor y la recuperación de la playa de Poniente gracias al dragado de la construcción del puerto de megayates y cruceros.
El documento, como otro de los grandes ejes de desarrollo urbano, planifica que en el actual recinto ferial se lleve a cabo un centro aeroportuario con usos hoteleros y terciaros, para empresas del sector tecnológico y digital, para tratar de establecer vínculos empresariales con la vecina Gibraltar y establecer un centro relacionado con la cuarta revolución industrial y la tecnología blockchain y satelital.
También te puede interesar