La Junta estudia "alternativas" de "financiación" para disminuir la dependencia económica de La Línea hacia Gibraltar tras el Brexit
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se reúne en San Telmo con el alcalde linense, Juan Franco, al que brinda su apoyo en todas sus reivindicaciones
El pacto firmado por La Línea 100x100 y el PP en junio de 2023 ya contemplaba un aumento de la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma

La Línea/La Junta de Andalucía estudia "distintas alternativas" para incrementar su respaldo financiero a La Línea y ayudar a la ciudad a paliar los efectos negativos de la salida de Gibraltar de la Unión Europea (UE). La medida se produciría sea cual sea el resultado de la negociación que la Comisión Europea (CE) mantiene con Reino Unido -de la que no participa el gobierno autonómico- para intentar sacar adelante un tratado sobre el Peñón cinco años después. Así lo anunció este lunes el alcalde linense, Juan Franco, tras mantener en el Palacio de San Telmo una reunión con el presidente andaluz, Juanma Moreno, en la que argumentó todas sus conocidas reivindicaciones.
Franco y Moreno no concretan de momento cuáles son las vías que se estudian para aumentar la financiación, que ya aparecía en el pacto firmado en junio de 2023 por el Partido Popular y La Línea 100x100 para conformar los gobiernos de la Diputación Provincial de Cádiz y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. El compromiso del gobierno autonómico era entonces el de estudiar un incremento de las asignaciones del fondo incondicionado de la Junta para los municipios, la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica). En 2024, el municipio linense recibió por este concepto 3.284.885,85 euros, 31.102,92 euros más que el año anterior, lo que supuso una subida del 1% que fue la menor de todos los municipios del Campo de Gibraltar. La mayor la experimentó San Roque con un 3,3%.
En mayo de 2024, la Junta pidió un régimen fiscal especial para el Campo de Gibraltar, similar al que tienen Canarias o Ceuta y Melilla, para evitar el dumping fiscal (competencia desleal) una vez que entre en vigor el acuerdo que regula las relaciones entre la colonia británica y la UE. Según explicó entonces el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, presente en la reunión de este lunes, cuando se ponga en marcha la libre circulación de bienes prevista en el acuerdo que se está ultimando, las empresas de la comarca vecina al Peñón se encontrarán en inferioridad de condiciones respecto a las gibraltareñas, que solo pagan un 10% de impuesto de sociedades frente al 25% vigente a este lado de la Verja.
Franco agradeció a Moreno que lo recibiera para un problema "tan delicado" que el alcalde relaciona con la "dependencia económica que actualmente hay en La Línea respecto de Gibraltar". Y, por tanto, con la incertidumbre que viven muchas familias del municipio acerca de como les afectará el futuro tratado, cuyos términos todavía se desconocen. Es importante, explicó el regidor, que "con una agenda tan apretada como la que tiene el presidente de la Junta haya podido sacar un hueco" para atenderle. "He podido explicarle personalmente, aunque sé que lo conocía por la distinta documentación que se le ha remitido, la situación que tenemos en nuestra ciudad". El regidor y el presidente de la Junta hablaron "de los trabajadores y futuros pensionistas", así como "otras cuestiones" que afectan a la ciudad en su "día a día", "como es el tráfico fluido a través de la Verja".
Franco ha explicado a Moreno "la necesidad de contar con una zona económica especial". Se refiere el alcalde a la petición del Ayuntamiento para que el Gobierno de España implemente un estatus fiscal diferenciado para el municipio, que favorezca la atracción de inversiones y la generación de empleo. "El objetivo es que la ciudad pueda tener una autonomía y una independencia económica que de otra forma sería muy difícil alcanzar, además orientada unos sectores económicos muy concretos".
En una visita a la comarca el pasado mes de febrero, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, supeditó está fiscalidad diferenciada a que se alcance un acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar. "Comprendo la preocupación de La Línea. El Gobierno de España escuchará, cómo no, al alcalde de La Línea para ver en qué término se plantea esta cuestión, una vez que tengamos un acuerdo sobre Gibraltar con el Reino Unido", especificó la socialista.
Una de las opciones puede ser la denominada Zona Económica Especial (ZEE), un mecanismo de la UE que ya se aplica en Canarias, al que aspiran a lograr Ceuta y Melilla y que Italia puso en marcha hace ahora un año en ocho regiones del sur, Cerdeña y Sicilia, zonas con una diferencia sustancial en cuanto a desempleo y renta con respecto al resto del país, para potenciar la inversión privada con una serie de beneficios fiscales.
Según explicó Juan Franco, además de "prestar sus oídos" a lo expuesto, el presidente se ofreció a ayudar "en todo lo que esté en su mano de cara a poder conseguir esta reivindicación". "Esperemos que en un tiempo razonable podamos contar con respuestas (de la Junta) y que podamos seguir también con esta ronda de contactos a los mayores niveles administrativos para conseguir soluciones a los problemas que nos atenazan", concluyó Franco.
En septiembre de 2019, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el Programa Andaluz de Medidas de Preparación ante la retirada del Reino Unido de la Unión Europea. De las 112 medidas de contingencia comprometidas para minimizar los efectos y las consecuencias del Brexit, 69 iban destinadas directamente al Campo de Gibraltar. En noviembre de 2024, la Junta aseguró que había cumplido el 83%. El PSOE afirma que no ha cumplido ninguno de esos compromisos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clinica Crooke