La libra, por los suelos
La devaluación de la libra hace que miles de españoles que trabajan en Gibraltar pierdan gran poder adquisitivo · La ventaja es que resulta más barato comprar en el Peñón, pero sólo si es con tarjeta

La continua devaluación de la libra está suponiendo un auténtico problema para los alrededor de 3.000 trabajadores españoles en Gibraltar, cuyo poder adquisitivo se ha visto considerable mermado, sobre todo en el último mes.
El viernes, la libra esterlina se cambiaba prácticamente a un euro cuando a comienzos del año pasado se hacía entre 1,45 y 1,47 euros. Así y como se observa en la fotografía que ilustra esta información, una libra se cambiaba en Gibraltar el viernes a 1,04 euros y por un euro te daban 1,14 libras. El cambio era ayer muy similar: 1,04 euros por una libra y 1,15 libras por un euro.
Esto ha propiciado que los trabajadores españoles en Gibraltar, que cobran en libras, pierdan de media unos 400 euros al mes, una cantidad que puede llegar a los 800 euros mensuales en el caso de los salarios más altos, aunque son los menos. La mayoría de los españoles que desarrollan su actividad profesional en Gibraltar tienen sueldos que rondan las 1.000 libras al mes, por lo que han venido cobrando algo más de 1.400 euros mensuales mientras que ahora, al cambiar sus libras, sólo obtienen 1.000 euros. Esta pérdida adquisitiva les está causando un auténtico problema para llegar a final de mes, pagar la hipoteca y afrontar otros gastos de primera necesidad.
El pasado mes de noviembre, Europa Sur publicó un amplio reportaje sobre este asunto. Por aquel entonces que este colectivo estaba perdiendo una media de 200 euros al mes al cambiarse la libra por 1,2 euros.
El presidente del Círculo de Trabajadores y Pensionistas Españoles en Gibraltar (Citypeg), Francisco Ponce, lleva tiempo alertando sobre esta situación. "Los salarios no son especialmente altos en Gibraltar, por lo que se están produciendo situaciones insostenibles en muchas familias que lo están pasando muy mal, sobre todo las que tienen que pagar una hipoteca. Es un auténtico problema lo que está ocurriendo. La libra nunca había estado tan baja desde la llegada del euro", indicó.
Ponce aseguró que el colectivo confía en que la situación mejore: "Tenemos entendido que a partir de marzo la libra va a ponerse otra vez a 1,20 ó 1,30 euros. No es nada seguro tal y como está la crisis financiera internacional pero no nos queda más remedio que aguantar de la mejor manera posible y tener algo de esperanza".
Además, asegura que muchos trabajadores españoles, colectivo que trabaja fundamentalmente en Gibraltar en la construcción y el sector hostelero y de servicios, han pensado en dejar su actividad profesional en la colonia británica: "Me encuentro a diario con compañeros que me dicen que si todo sigue así mucho tiempo se vienen a España si encuentran algo. El problema es que aquí no hay trabajo".
Ponce reconoce que no se puede hacer nada: "Es una situación que sólo depende del mercado. No podemos pedir responsabilidades ni ayuda a nadie. Sin embargo, sí pedimos al Gobierno de Gibraltar que suba los salarios, que son muy bajos en el Peñón, para poder paliar este problema".
Sin embargo, esta situación tiene un lado positivo, y es que ahora resulta más barato comprar en Gibraltar, eso sí, siempre que se haga con tarjeta o con libras y no con euros en metálico ya que si se opta por la última opción estaremos siendo víctimas de una práctica cuando menos irregular que aplican muchos establecimientos comerciales del Peñón.
Se trata de algo que también ha denunciado Europa Sur. Y es que las compras con euros en metálico en el Peñón salen más caras porque los comerciantes gibraltareños no suelen aplicar la equivalencia exacta del cambio, lo que encarece el precio del producto, una equivalencia que no pueden aplicar si la compra es abonada con tarjeta. El ahorro en este sentido puede llegar a ser importante.
Los comerciantes gibraltareños suelen aplicar un cambio que oscila entre los 1,15 y 1,50 euros por libra. Afirman que lo hacen por la constante fluctuación de la moneda británica y evitar así tener que aplicar cambios distintos de manera constante. Pero sin duda alguna la razón de peso es que no quieren perder cuando hacen el cambio de euro a libra porque de la otra manera salen ganando.
También te puede interesar
Lo último