La Línea acogerá el sábado una movilización en demanda de una vivienda digna

Bajo el lema 'La Línea para vivir, no para subsistir', la marcha saldrá a las 12:00 desde el drago centenario hasta la Plaza de la Iglesia

Una concentración en La Línea a favor de la vivienda digna.
Una concentración en La Línea a favor de la vivienda digna. / E. S.

La Línea/ La Federación Linense de Asociaciones Vecinales Inmaculada (Flavi) ha organizado para este sábado, 5 de abril, una manifestación bajo el lema La Línea para vivir, no para subsistir, que cuenta con el apoyo de otros colectivos. La marcha saldrá a las 12:00 desde el drago centenario ubicado en el Parque Princesa Sofía hasta la Plaza de la Iglesia.

Más de 40 ciudades en toda España saldrán a la calle ese día para “bajar los alquileres y acabar con el negocio de la vivienda” y La Línea será una de ellas. La Flavi se suma a la convocatoria impulsada por los sindicatos de inquilinos de todo el país. Para el colectivo vecinal, uno de los elementos centrales que explican el precio de la vivienda en La Línea es la frontera. “El efecto frontera infla los alquileres ante la demanda de vivienda de más de 5.000 trabajadores extranjeros en Gibraltar. Una alta demanda que es aprovechada por empresas y rentistas para aumentar los precios, expulsando así a muchos vecinos y vecinas con sueldos precarios. Comprobamos cómo una vez más nuestro hecho fronterizo condiciona nuestro desarrollo y el ejercicio de un derecho básico”, señala la entidad.

En La Línea hay 4.860 viviendas vacías según datos del Instituto Nacional de Estadística. “Para una ciudad media como la nuestra, es un dato demoledor. Pensemos que en Bruselas, capital europea, hay una cifra similar. Y por otro lado, hay más de 800 personas en una situación de vulnerabilidad habitacional, o estando de okupas por necesidad o en infraviviendas, a veces sin luz ni agua ni cómo protegerse del frío o el calor”. “Hemos naturalizado de una manera inhumana y dolorosa el sinhogarismo y la crisis brutal de vivienda, señalando y culpando al más débil, que busca maneras desesperadas de subsistir y no a los poderosos, cuyo único afán es enriquecerse”, denuncia la FLAVI.

La federación vecinal explica que “han pasado 12 años sin que ninguna administración ponga un ladrillo de vivienda protegida. Y los futuros proyectos se centran en una VPO de hipotecas elevadas, inaccesibles precisamente para los sectores sociales más vulnerables y más necesitados de vivienda. No hay nada de alquiler social y Emusvil es hoy una cáscara vacía sin recursos para atender su principal propósito: la función social de la vivienda”, indica el colectivo.

“Si al pago del alquiler o la hipoteca le sumamos las altas tasas municipales, el tarifazo de la basura, el aumento de la cesta de la compra básica o la factura del agua más alta de la comarca, La Línea se vuelve para muchos de nuestros vecinos en una ciudad donde llegar a final de mes es imposible”, indica la Flavi, que entiende que la vivienda, unido al mercado laboral y los servicios públicos son algunos de los factores que explican "el estancamiento poblacional de La Línea, que crece mucho menos que ciudades vecinas”.

stats