El mercado de la Concepción pierde 25 puestos en los dos últimos años

La cifra aumentará tras las Navidades ya que algunos vendedores echarán el cierre porque la actividad no es rentable · El impago de las nóminas municipales está causando estragos en este centro comercial

imagen tomada ayer a mediodía en uno de los puestos del mercado de la Concepción.
imagen tomada ayer a mediodía en uno de los puestos del mercado de la Concepción.

El mercado de la Concepción está sufriendo y mucho los efectos de la crisis económica. El deterioro del edificio y la necesidad de un nuevo recinto, pieza clave para su revitalización, ha pasado ahora a un segundo plano porque la prioridad es mantener las ventas tras la paulatina pérdida de clientes que se ha venido produciendo en los dos últimos años

Luis Gil, presidente de la Asociación de Vendedores del Mercado, confesaba que la situación es alarmante y que muchos comerciantes no han podido soportar las pérdidas y han tenido que cerrar sus puestos. Así, el mercado de La Línea tenía hace dos años 115 puestos que ahora se han quedado en 90. Lo peor es que la cifra de bajas aumentará tras las Navidades .

"Las previsiones que tenemos de ventas para estas fiestas no son muy halagüeñas. La crisis está afectando a todos los niveles y en La Línea la situación es especialmente grave. El retraso de las nóminas a los trabajadores está haciendo que haya mucho dinero en la ciudad que no está circulando y el sector comercial lo está notando", manifestó.

Y es que el impago de las nóminas a los trabajadores municipales ha tenido mucho que ver en la actual situación: "Tenemos muchos clientes que son trabajadores del Ayuntamiento y que ahora no tienen dinero para comprar ni comida. A muchos de ellos, que son clientes habituales, les estamos fiando para que al menos puedan comer".

Los vendedores han mantenido varias reuniones en los últimos meses para analizar la situación y las perspectivas tampoco son buenas: "Lamentablemente coincidimos en que las ventas de la campaña de Navidad van a ser muy bajas. La situación es tan mala que hay vendedores que están esperando a la campaña navideña para no cerrar pero a partir de enero habrá puestos que lo harán porque tenemos que pagar los impuestos y los números no cuadran".

Gil explicó que entre cinco y seis vendedores, tanto de pescadería como de la nave central, cerrarán tras las fiestas: "Serán cierres inminentes aunque nos tememos que a lo largo del año próximo habrá más, caerá más gente, seguro, porque no es rentable mantener la actividad".

Pese a todo, los vendedores se aferran a la campaña navideña para sortear los números rojos. Para permitir las compras de última hora, el mercado abrirá los días 24 y 31 durante más tiempo aunque Luis Gil reconoce que son pocos los clientes que esperan ya a última hora para realizar sus compras: "Suelen venir con algunos días de antelación porque son productos perecederos pero abriremos hasta última hora para quienes hayan olvidado algo".

Los vendedores del mercado han pedido además al Ayuntamiento colaboración para emprender una campaña y reactivar las ventas, tanto en el propio recinto como en los alrededores.

stats