La deuda municipal con Corsán por la limpieza supera los 21 millones

El equipo de gobierno lleva hoy al pleno el expediente de liquidación con la concesionaria y anuncia un plan de pago · El PSOE afirma que el débito total por este servicio sobrepasa los 32 millones

Una operaria de limpieza, en el centro de la ciudad, en una foto de archivo.
Una operaria de limpieza, en el centro de la ciudad, en una foto de archivo.

La deuda del Ayuntamiento con la anterior concesionaria de limpieza, Isolux-Corsán, asciende a 21,6 millones de euros, según informó ayer el portavoz del equipo de gobierno, Juan Montero, que añadió que el pleno de hoy debatirá la liquidación del contrato de este servicio.

Montero explicó que el débito alcanza los 18,5 millones de euros, mientras que los intereses de demora por este concepto superan los 3,1 millones.

El concejal recordó que fue en el mes de marzo cuando se llegó a un acuerdo con Isolux-Corsán ya que la empresa quiso abandonar el servicio ante el impago del Ayuntamiento.

Montero destacó que se ha diseñado un plan de pago para abonar a la antigua concesionaria lo que se le debe y que estará incluido en los presupuestos de 2009, "que irán paralelos a la elaboración de un nuevo plan de saneamiento financiero".

A este respecto, el PSOE señaló que hoy, el equipo de gobierno de Juan Carlos Juárez "endosará una importante deuda a las arcas municipales" debido a la liquidación del contrato de servicio de recogida de basuras y limpieza viaria.

A los socialistas les llama la atención que tras la marcha de Cespasa, anterior concesionaria del servicio de limpieza, por los mismos motivos y que ya dejó una deuda de 11 millones de euros mas los intereses que día a día genera "el Ayuntamiento contrató a otra empresa, esta vez Corsán Isolux, por un canon aún más alto", indicó en un comunicado.

Para el partido "es evidente que no pensaban pagar tampoco a ésta y también, y eso es lo preocupante, que no les importa seguir generando deudas a los linenses. La irresponsabilidad de estos gobernantes no tiene límite"

El PSOE resaltó que el expediente de liquidación de deuda supera los 21 millones de euros y "como es evidente que no van a hacer frente a las obligaciones asumidas, los compromisos de pago de estas cantidades irán aumentando día tras día en función de nuevos intereses generados", agregó.

La formación considera que los linenses "deben saber además que Juárez y su equipo han generado sólo en deuda de basura más de 32 millones y todo ello con la ciudad sucia y sin limpiar, basta darse una vuelta por las calles de nuestras barriadas".

Los socialistas sostienen que es "la preocupación que este tipo de situaciones genera por la irresponsable gestión de Juárez de los asuntos públicos" lo que les lleva a "insistir una vez más en que este alcalde se ha convertido en el mayor problema para la ciudad y que su permanencia al frente del Ayuntamiento genera desconfianza , recelo y desvelo".

El equipo de gobierno también lleva al pleno la desestimación de las alegaciones presentadas por Aldepama e IU a la cesión de la parcela de la calle Sevilla a un promotor privado para la construcción de una residencia de ancianos. Montero señaló que tanto la asociación como el partido en la oposición y después el PSOE "consideran que el suelo es de uso administrativo y judicial pero tras la modificación puntual que se hizo del PGOU en 1998 se calificó como equipamiento en reserva, es decir, que tiene un uso genérico en el que caben distintas posibilidades".

El edil indicó que no entiende "la postura del PSOE. Es lamentable. Gemma Araujo ha sido delegada provincial de Justicia y se podía haber preocupado de la existencia de ese suelo entonces".

stats