El Museo Cruz Herrera de La Línea cierra 2024 con récord de visitantes y un programa cultural excepcional

Más de 26.500 personas visitaron la pinacoteca linense en el año de su consagración como epicentro artístico y cultural del Campo de Gibraltar

Uno de los mejores museos de pintura de la provincia está en La Línea

Una visita de escolares al Museo Cruz Herrera de La Línea.
Una visita de escolares al Museo Cruz Herrera de La Línea.

La Línea/El Museo Cruz Herrera de La Línea de la Concepción ha batido en 2024 su récord histórico de público desde que abrió sus puertas en enero de 2016. Según los datos aportados por su directora, Mercedes Corbacho, más de 26.500 visitantes de todo el mundo han conocido la obra del pintor linense José Cruz Herrera o participado en las múltiples actividades y exposiciones que han dinamizado el museo este año.

El año del 150 aniversario de Villa San José

El 2024 no solo ha marcado un hito en número de visitantes, sino también en la celebración de los 150 años de Villa San José, conocida como Villa Saccone, que alberga la pinacoteca. La concejal de Cultura, Raquel Ñeco, ha destacado este viernes que esta efeméride se celebró con una rica programación que incluyó 16 exposiciones temporales, con una amplia diversidad de estilos y técnicas, desde la fotografía analógica hasta la inteligencia artificial, pasando por el óleo, la acuarela o el cómic.

Artistas como Jesús Arcéiz, Paloma Ripollés, Javier Velasco o Nicolás Artiles, entre otros, fueron protagonistas de estas muestras, que convivieron con la permanente actualización de la colección dedicada a Cruz Herrera. Entre las novedades, destaca la donación del retrato Madeleine y su perrita Fanette, realizada por un ciudadano parisino, y la Exposición Entomológica Pepe Torres, que sigue siendo un reclamo para estudiantes, con más de 3.000 escolares que la visitaron este año.

Además de su oferta expositiva, el museo fue escenario de múltiples actividades. Entre ellas, cuatro conciertos, dos en los jardines de Villa Saccone, que también celebraron su aniversario. Uno de los momentos más destacados fue el estreno de una pieza musical del pianista Diego Valdivia, dedicada a estos jardines históricos. También sobresalieron las actuaciones del cuarteto de cuerda del Conservatorio Profesional Muñoz Molleda, el grupo Ábrego y el Coro Rociero de Adultos durante la inauguración del Belén.

Las performances vanguardistas y las visitas teatralizadas añadieron un toque innovador al programa, destacando las recreaciones de la familia Saccone por Sinsentido Teatro. Por su parte, eventos como el I Concurso de Pintura al Aire Libre Jardines Saccone, las Jornadas Fantásticas o las conmemoraciones del Día de la Mujer y del Día del Pueblo Gitano consolidaron el papel del museo como dinamizador cultural.

La obra de Cruz Herrera: un tesoro poco conocido

El Museo Cruz Herrera es, sin duda, uno de los grandes tesoros culturales de La Línea. Aunque todavía desconocido para muchos, su colección, que incluye obras emblemáticas como Lluvia en Marrakech, transporta al espectador a un universo de luz y color inspirado en la vida del pintor en Marruecos. Su dominio del orientalismo y el costumbrismo le coloca a la altura de figuras como Joaquín Sorolla o Mariano Fortuny, pero con una identidad propia que merece mayor reconocimiento.

En la primera planta del museo, dividida en salas temáticas, los visitantes pueden disfrutar de bocetos, retratos, escenas costumbristas y la espectacular Sala Árabe, que exhibe algunas de las piezas más icónicas del pintor.

"Lluvia a Marrakech" de Cruz Herrera
"Lluvia a Marrakech" de Cruz Herrera

Para su directora, Mercedes Corbacho, y la concejal Raquel Ñeco, el objetivo para el próximo año es claro: seguir trabajando para posicionar al Museo Cruz Herrera como un referente cultural en el Campo de Gibraltar y en toda Andalucía. Con entrada gratuita y una oferta cada vez más diversa, esta joya linense continúa apostando por la difusión del legado de Cruz Herrera y el apoyo a artistas emergentes, convirtiéndose en un punto de encuentro para la cultura en todas sus formas.

stats