La ONG linense Betania atendió a más de 22.000 personas en 2024
La Memoria Anual de la entidad refleja el crecimiento en el número de trabajadores, que en 2020 rondaba los 50 y actualmente casi alcanza los 200 profesionales

La Línea/Betania atendió a 22.722 personas el año pasado, según ha informado este martes en la presentación de su Memoria 2024 en el Palacio de Congresos de La Línea. Entre los datos más destacados de la Memoria 2024, Betania presenta un notable crecimiento en su alcance y eficacia. Estas personas fueron atendidas a lo largo del año en las distintas áreas de intervención y en todos los territorios en los que actúa (Cádiz, Sevilla, Huelva, Málaga, Granada, Madrid, Tenerife y Valencia). Unas cifras en las que se incluyen las personas afectadas por la DANA, ya que la entidad realizó cinco expediciones de atención psicológica y social en la zona.
Durante el año pasado, 1.286 personas, 123 de ellas menores, recibieron alojamiento en sus 29 recursos residenciales para colectivos vulnerables distribuidos por la geografía española. Otro de los hitos es la de asegurar la alimentación de 283 familias en situación de vulnerabilidad, gracias a su programa de garantía alimentaria. Además, 64 víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual han sido rescatadas de las redes criminales que las retenían. Por otro lado, 2.335 personas han sido guiadas en su proceso de inserción laboral.
Los gráficos presentados durante el acto mostraron la evolución positiva en el número de personas atendidas desde 2017, consolidando a Betania como una referencia en intervención social y defensa de los derechos humanos. También se reflejó el crecimiento en el número de trabajadores, que en 2020 rondaba los 50 y actualmente casi alcanza los 200 profesionales.
Durante el acto, conducido por Rubén García, se mostró un emotivo vídeo sobre el trabajo de la entidad, tras lo cual la directora de Betania, Begoña Arana, ofreció una visión general de la trayectoria de la organización, sus principales hitos en 2024 y sus retos para el nuevo año.
Arana comentó “la importancia de la colaboración entre administraciones públicas, empresas y entidades del tercer sector”. La linense señaló la importancia del crecimiento de la entidad, que les ha permitido tener proyectos sociales en varios puntos de la geografía española. Por otro lado, destacó la implantación de la inteligencia artificial IAMIS en los procesos de intervención de la entidad y halagó un proyecto tan innovador, premiado por la Fundación Moeve, como Puntadas hacia el futuro, en el que forman a mujeres rescatadas de situación de trata para que aprendan a tejer y coser y puedan insertarse laboralmente.
La cita contó con la participación del alcalde de la ciudad, Juan Franco, el delegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Alfonso Candón, entre otras autoridades. También asistió la presidenta de la Fundación Moeve, Estrella Blanco, que mostró su apoyo a la labor que realiza la entidad en el Campo de Gibraltar y otros municipios.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clinica Crooke