La tasa para los comerciantes del nuevo Mercado de La Línea será de unos 380 euros al mes

Su reapertura dará un paso crucial hacia su puesta en marcha con la aprobación de la ordenanza reguladora y el análisis de viabilidad

El Ayuntamiento de La Línea pretende que una concesionaria asuma la gestión del nuevo Mercado de la Concepción

Una recreación del aspecto que tendrá el mercado una vez reformado.
Una recreación del aspecto que tendrá el mercado una vez reinaugurado. / Ayuntamiento de La Línea

La Línea/El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, acompañado por el concejal de Comercio, Alfonso Lozano, ha desvelado los puntos fundamentales que se debatirán en el pleno municipal de este jueves por la tarde para culminar el traslado al remodelado mercado de la Concepción, uno de los proyectos más esperados por los ciudadanos y los comerciantes de la ciudad.

Durante una rueda de prensa celebrada este miércoles, Franco ha explicado que el gasto estimado del funcionamiento del nuevo espacio es de 522.000 euros anuales, de los cuales el Ayuntamiento aportará el 21%, es decir, 110.000 euros. La estructura de ingresos prevista incluye las tarifas y la concesión de los establecimientos de la planta alta para cubrir dicho gasto. La tasa estimada para un puesto de 8 metros cuadrados se encuentra en torno a los 380 euros mensuales, lo que incluiría ocupación, servicios de vigilancia, limpieza, retirada de residuos, suministros y marketing. Franco ha recordado que el canon municipal para estos puestos no se actualiza desde el año 2000, por lo que es necesario realizar una revisión que refleje las condiciones actuales, no las de hace 25 años.

Los puntos claves a tratar en el pleno de este jueves incluyen la aprobación de la ordenanza reguladora para la gestión de los mercados de titularidad municipal, tanto del mercado de los Junquillos como del centro, y el análisis de viabilidad económica, así como el anteproyecto de explotación del mercado de la Concepción. “Estos documentos son esenciales para la futura gestión del espacio y marcarán el principio del fin del mercado provisional del Bulevar”, ha explicado el alcalde.

El proyecto para el traslado al nuevo edificio remodelado lleva años gestándose y, según el alcalde, representa un paso decisivo para el futuro del comercio en la ciudad. La aprobación de estos puntos en el pleno municipal de abril permitirá abrir un plazo de treinta días para la exposición pública y la presentación de alegaciones, tanto de los posibles licitadores como de los propios comerciantes del mercado o ciudadanos interesados. Este proceso, que se prevé concluya en mayo, culminará con la aprobación definitiva de la ordenanza y del estudio económico en los meses de junio o julio.

Franco ha subrayado que, una vez formalizados estos pasos, el Ayuntamiento contará con una estructura económica exacta para la concesión, incluyendo las tasas que deberán abonar los comerciantes.

“Este proceso es crucial para garantizar que el mercado sea viable económicamente”, ha añadido el alcalde, destacando que el equipo de gobierno está dispuesto a escuchar todas las alegaciones fundamentadas que surjan durante el periodo de exposición pública. “El objetivo es asegurar que el mercado funcione de forma sostenible y que la mayoría de los comerciantes del mercado provisional puedan regresar a la nueva instalación. Esta es la mejor opción tanto para el Ayuntamiento como para los comerciantes, y vamos a iniciar una serie de reuniones para aclarar las dudas y superar la incertidumbre actual”, aseguró.

Juan Franco presenta los puntos clave para culminar el traslado del mercado de la Concepción, este miércoles.
Juan Franco presenta los puntos clave para culminar el traslado del mercado de la Concepción, este miércoles.

Un proyecto de grandes retos y esfuerzos

La rehabilitación del mercado de la Concepción no ha estado exenta de desafíos. Desde su cierre en 2020, debido a los serios problemas estructurales y las deficiencias sanitarias del edificio, los negocios fueron trasladados al mercado provisional del Bulevar 20 de abril. A lo largo de este tiempo, la rehabilitación del inmueble ha enfrentado diversos retrasos y sobrecostes, siendo uno de los principales obstáculos la retirada de fibrocemento, material que resultó ser más abundante de lo inicialmente previsto y que requirió una financiación adicional. Además, un recurso presentado por los comerciantes contra el edicto municipal sobre los puestos de regreso al Mercado también contribuyó a la demora del proyecto, aunque fue finalmente archivado en marzo.

No obstante, el equipo de gobierno se ha mostrado optimista con respecto a la culminación de las obras y el regreso de los comerciantes a la nueva instalación. “El mercado de la Concepción es un motor económico para el centro de la ciudad, y estamos haciendo un gran esfuerzo para garantizar que todos los comerciantes puedan regresar”, ha afirmado este miércoles el concejal de Comercio, Alfonso Lozano, quien ha recordado que la rehabilitación del edificio ha sido “esencial para la regeneración del comercio local” y la revitalización del centro de La Línea.

Un paso hacia la recuperación del espacio público

El regreso al mercado de la Concepción marcará un hito en el proceso de regeneración urbana que está llevando a cabo el Ayuntamiento. Tras la apertura del nuevo mercado, se dará paso a otro importante proyecto dentro del Plan de Actuación Integrado, que tiene como objetivo la recuperación del espacio público para los vecinos, mejorando así la calidad de vida en el centro de la ciudad.

Franco ha destacado la importancia de este proyecto no solo para los comerciantes, sino también para los ciudadanos en general, quienes se beneficiarán de un mercado renovado y adaptado a las necesidades del siglo XXI. “Este es un paso fundamental para consolidar la estabilidad económica del centro de La Línea, un centro que volverá a ser un referente comercial para la comarca”, ha concluido el alcalde.

stats