La Línea busca con Wisekey y Málaga una triple alianza para el futuro centro tecnológico de la ciudad

Franco mantendrá una reunión con De la Torre en la que expondrá las iniciativas previstas en la localidad de la mano de los picosatélites y otras iniciativas

Juan Franco estima que el centro tecnológico de La Línea creará unos 3.000 puestos de trabajo

WISeKey apuesta por convertir La Línea en la capital del Silicon Valley andaluz

Juan Franco, alcalde de La Línea.
Juan Franco, alcalde de La Línea. / Vanessa Pérez

La Línea/El Ayuntamiento de La Línea busca estrechar lazos con Málaga, una de las mecas para la implantación de empresas del sector tecnológico en España. El alcalde de la ciudad, Juan Franco, tiene previsto mantener esta semana una reunión con su homólogo malacitano, Francisco de la Torre, en la que expondrá los planes de desarrollo en este ámbito en la localidad campogibraltareña de la mano de la compañía Wisekey.

La entidad local linense impulsa la implantación de empresas tecnológicas al amparo del centro de la cuarta revolución industrial y el desarrollo de picosatélites que proyectan las compañías Wisekey Fossa Systems, del linense Carlos Creus Moreira. Málaga, por su parte, es ya un hub consolidado de empresas tecnológicas de primer nivel en España, agrupadas en Malaga Valley, con una treintena de firmas punteras con presencia mayoritaria en el entorno del PTA (Parque Tecnológico de Andalucía). Precisamente Carlos Moreira formó parte en su día del desarrollo de ese hub empresarial.

La reunión entre Franco y De la Torre se desarrollará en Madrid, donde ambos regidores coincidirán en el acto de entrega del Premio Español Universal 2024 que concede la Fundación Independiente y que este año recibirá el abogado Javier Cremades, según ha podido saber Europa Sur.

Con la reciente aprobación del PGOU de La Línea, la ciudad tiene la posibilidad de aplicar cambios en la distribución de suelos para promover el citado centro tecnológico. La idea municipal pasa por establecerlo en los terrenos contiguos al aeropuerto de la vecina Gibraltar. "Ahí se instalaría una empresa que desarrolla picosatélites y está relacionada con la inteligencia artificial y la blockchain. El producto lo diseñarían aquí y también tendrían una planta de producción, que no ocupa mucho espacio. Todo esto estaría relacionado con otros proyectos”, expuso Franco recientemente ante empresarios en el Propeller Club de Algeciras. Los proyectos de alta tecnología en La Línea permiten trazar unas previsiones de generación de hasta 3.000 empleos de muy alta cualificación.

La Línea busca en Málaga referentes, contactos e incluso la posibilidad de establecer una aliaza a tres bandas con la participación de Wisekey que permita trazar sinergias. Para La Línea, el centro tecnológico supone una oportunidad para la diversificación de su economía y pretende atraer a compañías que hayan estado presentes en Gibraltar y que, como consecuencia del Brexit, necesiten mantener las operaciones en suelo comunitario. La ciudad aboga por la aprobación de un estatuto fiscal que permita establecer en el entorno de la Verja unas condiciones impositivas ventajosas que atraigan a este tipo de empresas de base puramente tecnológica.

El Ayuntamiento ya es punta de lanza del proyecto tecnológico. En su azotea están instaladas las antenas que controlan la constelación de picosatélites lanzados por Fossa Systems, que se usarán, entre otras cosas, para controlar la situación de contenedores que vayan a bordo de buques en zonas sin cobertura de telefonía móvil. 

stats