Una Zona Económica Especial autorizada por la Unión Europea, posible solución para La Línea

Ceuta y Melilla aspiran a lograr este mecanismo, que ya se aplica en Canarias con importantes ventajas fiscales

Italia la puso en marcha en 2024 en ocho regiones del sur para paliar las desigualdades con el norte del país

Hacienda supedita la fiscalidad diferenciada para La Línea a que antes se alcance un acuerdo sobre Gibraltar

Una panorámica de La Línea con Gibraltar al fondo.
Una panorámica de La Línea con Gibraltar al fondo. / Andrés Carrasco

La Línea/La Unión Europea cuenta con un mecanismo al que podría acogerse La Línea para ofrecer ventajas fiscales a las empresas que se instalen en su término municipal en caso de que el Tratado (o la falta de este) que regirá la relación entre la UE y Gibraltar pueda perjudicar a la localidad. Se trata de la Zona Económica Especial (ZEE), un instrumento que ya se aplica en Canarias y al que aspiran a lograr Ceuta y Melilla para atraer actividad y crear empleo. En Europa, Italia puso en marcha estas ZEE hace ahora un año en ocho regiones del sur, Cerdeña y Sicilia, zonas con una diferencia sustancial en cuanto a desempleo y renta con respecto al resto del país, para potenciar la inversión privada con una serie de beneficios fiscales.

El alcalde linense, Juan Franco, ha señalado en reiteradas ocasiones la necesidad de que su municipio pueda acogerse a una serie de ventajas fiscales. “Somos el único terreno fronterizo con un territorio Brexit en toda la Europa continental, que además tiene una fiscalidad especial. Solicitamos una fiscalidad especial para La Línea para que determinadas industrias que se tengan que ir de Gibraltar por el Brexit puedan quedarse aquí”, ha indicado el regidor en multitud de ocasiones ante la falta de un plan gubernamental ante los posibles efectos adversos del Tratado o de la falta de un acuerdo.

A principios del pasado febrero, el primer edil solicitó a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que el Gobierno estudiara “soluciones fiscales y económicas” para el municipio y esta respondió que existe disposición en su departamento a estudiar fórmulas fiscales singulares para la ciudad, aunque estas no se abordarán hasta que el pacto sobre el Gibrexit esté cerrado.

Manifestación por La Línea en octubre de 2024.
Manifestación por La Línea en octubre de 2024. / Andrés Carrasco

El principal motivo por el que La Línea pide esta fiscalidad especial es la desigualdad que existe con el resto del territorio nacional y Gibraltar. La renta media por persona en España es de 18.316 euros, mientras que en La Línea de la Concepción es de 10.552 euros y en Gibraltar el salario medio asciende a 43.644,24 euros. En la tasa de desempleo también hay diferencias. En España está situada en el 10,61%, mientras que en La Línea supera el 30% y en Gibraltar el paro es prácticamente testimonial. Juan Franco hizo recientemente referencia, además, al elevado tránsito por la frontera, el uso del aeropuerto o el limitado nicho de viviendas, cuyos precios podrían dispararse a este lado de la Verja, convirtiéndose en inalcanzables para los linenses.

Ventajas de las ZEE

El régimen ZEE debe ser autorizado por la Comisión Europea y contempla una serie de ventajas y beneficios fiscales a empresas y ciudadanos que invierten en estas demarcaciones. El que se aplica en Canarias, como recoge un estudio realizado por el Observatorio de Ceuta y Melilla que ha sido presentado recientemente, reduce al 4% el Impuesto de Sociedades, cuyo tipo de referencia para el conjunto del territorio nacional asciende al 25%. Además, en una ZEE se permite la exención del IRPF a los no residentes, aspecto que puede atraer a nómadas digitales y trabajadores en remoto, un modelo de trabajo que puede encajar en el centro para la cuarta revolución industrial que plantea la empresa WISeKey en los terrenos junto a la frontera.

Los dividendos distribuidos por filiales de entidades situadas en estas zonas a sociedades matrices se encuentran exentos de tributación, al igual que los intereses y las rentas obtenidas por personas residentes en cualquier otro estado que provengan de la actividad generada en la ZEE. Tampoco se exige el pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en operaciones orientadas a la adquisición de bienes inmobiliarios, activos o derechos destinados al desarrollo de la actividad mercantil. Las operaciones de entrega de bienes y prestación de servicios de empresas pertenecientes a la ZEE también están exentas de imposición indirecta, como las importaciones de bienes.

El informe del Observatorio de Ceuta y Melilla recoge que las empresas de estos territorios que se podrían acoger a la ZEE crearían entre 162 y 480 puestos de trabajo, con un aumento del 1,5% de la empleabilidad.

En azul, las regiones de Italia en las que se ha puesto en marcha una ZEE.
En azul, las regiones de Italia en las que se ha puesto en marcha una ZEE.

El mecanismo

Desde 1996, la Unión Europea ha venido supervisando la implementación de las ZEE su territorio, para asegurar que no se traduzcan en ayudas estatales específicas a la industria. A partir del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) de 2007, este enfoque se consolidó, fijando cuál es la capacidad que tienen los países miembros a la hora de aplicar condiciones diferenciadas en determinadas localizaciones como palanca para atraer actividad económica.

Italia ha sacado adelante la Zona Económica Especial más reciente en Europa. Entró en vigor a comienzos de 2024 en ocho regiones del sur de Italia: Campania, Calabria, Apulia, Sicilia, Los Abruzos, Cerdeña, Basilicata y Molise. En cada una de ellas se ha enfocado una estrategia distinta, dependiendo del sector predominante. En Calabria se encuentra Gioia Tauro, que cuenta con un gran puerto de transbordo, donde se ha fomentado el desarrollo de numerosas actividades, entre ellas el sector agroalimentario, la ingeniería industrial y la colaboración entre universidades y centros de investigación. En algunas de estas zonas la tasa de desempleo dobla la media nacional (en Italia está en torno al 10% y en algunos municipioss de estas regiones supera el 20%) y el Producto Interior Bruto (PIB) por persona es mucho más bajo comparado con las provincias del norte. La dirección, coordinación y vigilancia del proyecto corre a cargo del Consejo de Ministros, aunque el ministerio titular es el de Asuntos Europeos y Políticas de Cohesión.

Vista de La Línea.
Vista de La Línea. / Andrés Carrasco

Este proyecto contempla un primer plan de actuación a tres años, que incluye la inversión de fondos europeos del programa NextGenerationEU para renovar las infraestructuras con un presupuesto de unos 4.000 millones de euros, la mayor parte de la cantidad para mejorar la conexión ferroviaria entre Palermo y Catania, en la isla de Sicilia. En paralelo, se asignarán fondos para la actualización de puertos y carreteras. Más allá de estas inversiones, el gobierno italiano ha puesto en marcha procedimientos administrativos más ágiles y ofrece exenciones fiscales de hasta 100 millones de euros a las empresas que inviertan en nuevas instalaciones de producción en la región.

Estos incentivos son parte de un esfuerzo general por combatir el alto desempleo en el sur de Italia y mejorar las condiciones económicas en las ocho regiones del Mezzogiorno, ofreciendo facilidades como una ventanilla única para regular las autorizaciones de proyectos industriales, lo que permite simplificar múltiples procedimientos e integrarlos en un solo paso. Varias entidades bancarias han movilizado más de 11.000 millones de euros para financiar inversiones privadas en la ZEE del sur de Italia. Con este marco regulatorio mejorado también se plantea la aplicación del silencio administrativo positivo cada vez que las respuestas de la Administración se retrasen más de los 30 días que marca la ley. Ya se han identificado más de 130 proyectos de inversión privada dentro del programa de la ZEE del Sur de Italia.

stats