El Pleno de Los Barrios aprueba por unanimidad el proyecto para construir la nueva perrera

SOS Los Barrios

La protectora de animales pide fondos para llevar a cabo el vallado perimetral de la parcela, unas obras que calculan que costarán más de 12.500 euros

El siguiente paso consistiría en la siembra de árboles para crear zonas de sombra

Adoptar un perro en SOS Perrera Los Barrios: cómo hacerlo y qué ventajas tiene convivir con un animal

Un perro callejero en la actual perrera de Los Barrios, sita en la vega del Palmones.
Un perro callejero en la actual perrera de Los Barrios, sita en la vega del Palmones. / Erasmo Fenoy

El Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios ha aprobado por unanimidad este lunes el proyecto de actuación extraordinaria sobre suelo rústico de la Asociación SOS Perrera, lo que permitirá que la protectora de animales pueda comenzar a construir sus nuevas instalaciones en una parte de la finca Las Albutreras, lejos de los terrenos inundables en los que se encuentra en la actualidad.

La nueva perrera se localizará en la entrada sur del término municipal, en un terreno que fue propiedad de Juan Gallardo Santos, donde la familia criaba ganado bravo. La protectora de animales se hizo con esta histórica propiedad de unas tres hectáreas y 1.500 metros cuadrados edificables en febrero de 2022 por un importe de 40.000 euros sufragados por donaciones privadas.

Las inundaciones registradas en la comarca en marzo de 2021 movilizaron a un gran número de personas que, además de ayudar con el rescate de los animales de SOS Perrera, aportaron dinero para encontrar una nueva ubicación alejada de la vega del río Palmones. El cortijo de Las Albutreras —donde hasta comienzos de este siglo pastaban los toros bravos de Gallardo Santos— se convirtió en el destino ideal para los perros callejeros.

El pasado mes de abril, la asociación animalista pedía, a través de sus redes sociales, más fondos para llevar a cabo el vallado perimetral de la nueva parcela, unas obras que calculan que costarán más de 12.500 euros. El siguiente paso consistiría en la siembra de árboles para crear zonas de sombra.

Esta protectora de animales es propiedad de una empresa privada que tiene un acuerdo con todos los municipios del Campo de Gibraltar para recoger a canes sin dueño —alrededor de 300— y buscarles nuevas "familias de acogida". Aseguran que, para funcionar, necesitan, al menos, 5.000 euros al mes para que los voluntarios puedan comprar alimentos y medicamentos, además de contratar servicios veterinarios y de limpieza.

El Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios en la última sesión ordinaria de este mandato.
El Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios en la última sesión ordinaria de este mandato.

Tirón de orejas a la Mancomunidad

La portavoz de Los Barrios 100x100, Sara Lobato, ha destacado durante el Pleno que la búsqueda de una nueva ubicación para este refugio de animales "ha sido una prioridad siempre para este equipo de gobierno y del propio alcalde, Miguel Alconchel, a pesar de tratarse de un asunto que no era de competencia municipal y sobre el que el Ayuntamiento no tenía ni tiene responsabilidad directa como administración”, ha apuntado la concejala.

“Siempre hemos defendido que la Mancomunidad debía de hacerse cargo del problema: la recepción de los animales ha sido de toda la comarca y ha salido para adelante gracias a los voluntarios. El problema era comarcal, pero la solución se acomete en Los Barrios", ha recordado Lobato durante el Pleno. “No teníamos terrenos públicos para ubicar este tipo de protectoras, si no hubiera sido más fácil para todos. No hay que olvidar que ha sido este Ayuntamiento el que siempre ha habilitado sus pabellones para acoger a estos animales cuando ha habido inundaciones”, ha finalizado la portavoz.

stats