'La Remonarquía española', el libro inédito de Jesús Ynfante verá la luz

Literatura

La Diputación de Cádiz, la Casa de la Memoria La Sauceda y el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar se unen para publicar la obra del autor afincado en Los Barrios hasta su muerte

Jesús Ynfante, en Los Barrios.
Jesús Ynfante, en Los Barrios. / E.S.
Redacción

16 de abril 2023 - 20:31

Jesús Ynfante (Ubrique, 1 de septiembre de 1944-Los Barrios, 18 de julio de 2018) fue un periodista y escritor español que hizo de la crítica al poder y a las cloacas del Estado su gran fuente de inspiración. Su lema era: “La mano que levanta la tapadera nunca ha sido la causa del humo que sale del puchero”. Cuando murió, su familia donó a la Casa de la Memoria La Sauceda, en Jimena, más de un millar de libros y miles de revistas, periódicos y documentos del archivo personal del escritor. Entre ellos se encontraba un libro que había estado intentando, sin éxito, publicar con varias editoriales de Madrid y que tituló La Remonarquía española. Ahora, la obra verá la luz gracias a la Diputación de Cádiz, la Casa de la Memoria La Sauceda y el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, que el día 18 lo presentan en el Palacio de los Gobernadores de San Roque.

Ynfante contó con la ayuda de Isabelo Herreros, presidente de la Asociación Manuel Azaña, para la elaboración del libro. Sostiene en él que Franco, que soñó proclamarse rey a sí mismo, se conformó con hacer de regente de Juan Carlos I.

"Entre la documentación del legado de Jesús Ynfante que se encuentra depositado en el archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda, apareció un conjunto de carpetas que contenían el manuscrito de una obra inédita del autor nacido en Ubrique, así como recortes, noticas, artículos y los guiones y borradores con los que Ynfante iba montando la obra que nominaba con el sorprendente título de La Remonarquía Española", explican los desarrolladores de la publicación.

"Estábamos ante un libro que Jesús no había conseguido publicar en vida y nos pusimos en contacto con sus familiares y sus amigos que conocían de su existencia y comenzamos a transcribir, ordenar, integrar, revisar, etc. el texto, tareas para las que contamos con personas voluntarias vinculadas a la Casa. Del prólogo se ocupó Isabelo Herreros y de la portada, Andrés Vázquez de Sola, ambos amigos de Ynfante", apostillan.

En 2018, la Casa de la Memoria tuvo que habilitar un espacio en su biblioteca para reunir todos estos libros de Ynfante y tuvo que adquirir nuevas estanterías para depositar y comenzar a ordenar y catalogar la ingente cantidad de documentos, perfectamente ordenados, que guardaba en su casa de Los Barrios.

Se ha dicho que tras su nombre se escondía un equipo de intelectuales en el exilio; también que había obtenido la documentación por procedimientos que no eran ortodoxos. Su primer libro, La prodigiosa aventura del Opus Dei, génesis y desarrollo de la Santa Mafia, editado en París, se convirtió en un clásico de la literatura política clandestina al comienzo de los años setenta, durante la dictadura de Franco.

También escribió documentados libros de ensayo y una novela, El silencio de la termita, que es una parodia sobre Rumasa, el grupo empresarial que fundara otro miembro del Opus, el jerezano José María Ruiz Mateos. Es destacable un escrito en francés: Un crime sous Giscard: l’affaire de Broglie, l’Opus Dei, Matesa (Maspero, 1981).

Una enfermedad le apartó del acelerado ritmo periodístico a mitad de los años 90 y en 1995 se fue a vivir a una casa de Los Barrios, localidad campogibraltareña en la que había residido su tío Cristóbal Infante. En este pueblo Jesús siguió investigando, escribiendo libros y colaborando de forma esporádica con la prensa provincial. Murió en el verano de 2018.

Poseedor de una extraordinaria capacidad para el análisis y la crítica, así como un estilo claro y directo no exento de fina ironía, Jesús Ynfante se metió en casos de abuso de poder y fraudes económicos y denunció, con valentía y desde el más estricto conocimiento del asunto, todas aquellas situaciones de injusticia con las que se fue encontrando.

Gracias a la Diputación de Cádiz, que ha asumido la edición de este libro póstumo, ahora podemos volver a deleitarnos con este particular y certero estudio de momentos clave en la historia reciente de España, como fue la decisión de Franco de reinstaurar la monarquía, recuperando a la dinastía Borbón. Otros acontecimientos también tienen cabida en el libro, como el abandono del Sáhara, los acontecimientos del 23F, hasta lo que él llama “la Transición de nunca acabar”.

stats