Las lavanderas de Los Barrios dan su nombre a una calle en El Palmarillo

Los Barrios

El Ayuntamiento cambia la denominación de la calle José María Pemán en cumplimiento de la ley de Memoria Histórica

El descubrimiento de la placa de la calle Las lavanderas.
El descubrimiento de la placa de la calle Las lavanderas. / E. S.

Los Barrios/Las lavanderas de Los Barrios, las mujeres que se encargaban de prestar sus servicios a los hogares que las requerían en el municipio hasta mediados del siglo XX, cuentan desde este viernes con una calle que lleva su nombre en la barriada de El Palmarillo, la que hasta ahora se denominaba José María Pemán. De esta manera, el Ayuntamiento cumple la ley de Memoria Histórica y da visibilidad a un colectivo que fue muy importante en el pueblo aquella época.

La nueva denominación de la calle se ha descubierto en un acto en el que han participado el alcalde, Miguel Alconchel; la concejala de Políticas de Igualdad, Sara Lobato, y la mayoría de concejales del equipo de gobierno y los portavoces municipales del PP, Pablo García; del PSOE, Daniel Perea; y la edil de Ciudadanos Cristina Maldonado. También ha participado la vicepresidenta del Consejo Local de la Mujer, María José Alconchel.

El alcalde ha señalado que “con este bonito y sencillo acto cumplimos con la propuesta aprobada por unanimidad en pleno de dar visibilidad a la labor de un colectivo de mujeres como las lavanderas, además de dar cumplimiento a la ley de Memoria Histórica y, por otro lado, cumplimos con otro objetivo de este equipo de gobierno de ir incorporando en la actualización del callejero el mayor número de nombres de mujeres o colectivos de mujeres”.

El quejigo plantado en el parque de El Lazareto.
El quejigo plantado en el parque de El Lazareto. / E. S.

Tras finalizar este acto, en el parque de El Lazareto se plantó un quejigo, “que simboliza la fuerza y la dignidad, plantado para visualizar cualquier tipo de violencia hacia la mujer”, como recuerda el panel informativo instalado.

También se recoge una frase del novelista estadounidense Nathaniel Hawthorne: “Las caricias son tan necesarias para la vida de los sentimientos como las hojas para los árboles. Sin ellas, el amor muere por la raíz”. Es un novelista estadounidense que figura entre los más apreciados representantes de la narrativa romántica norteamericana, junto a Edgar Allan Poe y Herman Melville.

“Este acto es el epílogo de los actos programados durante estas semanas desde la delegación de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento. Una serie de actividades en la que han estado implicadas varias delegaciones municipales, como en esta ocasión la de Medio Ambiente y Jardines, con la organización de este acto de plantación de este quejigo”, apuntó Alconchel.

stats