Los Barrios inaugura la nueva oficina del Servicio Andaluz de Empleo en la calle Pío XI
Servicios
El SAE comparte las instalaciones con el SEPE

La nueva oficina del Servicio Andaluz de Empleo de Los Barrios abre sus puertas en la calle Pío XI tras su traslado. Las instalaciones, compartidas con el SEPE, duplican el espacio para prestar un mejor servicio.
Este lunes 13 de febrero, el SAE, que se situaba en la calle Reina, ha comenzado a prestar sus servicios en las nuevas dependencias con todos sus efectivos. El local cuenta con una superficie de 207 m2 construidos, más amplio que el anterior que contaba con 79 m2. En la actualidad, la oficina está compuesta por cinco efectivos del SAE y cuatro del SEPE.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, y el subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez Ros, han visitado dicha oficina para acompañar al alcalde de la Villa, Miguel Alconchel, que ha agradecido a la Junta de Andalucía este nuevo equipamiento para la ciudad “que redundará en una mejor atención a los vecinos y vecinas de Los Barrios”.
El delegado de Empleo ha destacado que “las Oficinas del SAE suponen la estructura más próxima a la ciudadanía donde los técnicos y técnicas de empleo desempeñan su labor para acompañar, dar soporte, asesorar, orientar, ayudar a las personas a mejorar su empleabilidad y a las empresas a satisfacer sus necesidades de contratación, pero sobre todo, para alcanzar el objetivo común y prioritario de que los demandantes encuentren un empleo digno y de calidad”.
Sánchez ha declarado que “estas oficinas deben estar dotadas de todos los medios necesarios, sobre todo, en poblaciones con un número de habitantes considerable o en zonas o barriadas donde la dimensión social de la población así lo aconseja, como es el caso de Los Barrios. Esta nueva oficina va a permitir una mejora en la calidad de la prestación del servicio ya que se ha duplicado el espacio para poder atender a los usuarios y a las empresas. Adecuamos las oficinas conforme al nuevo modelo de gestión integral que estamos implantando actualmente desde el SAE”.
El delegado ha comentado que “en el caso de las oficinas y centros de empleo, se trabaja para capacitar al personal para que sea capaz de ofrecer una completa cartera de servicios destinados a facilitar la toma de decisiones de la persona demandante de empleo, en relación con su búsqueda activa de empleo o su mejora, así como a favorecer la intermediación en la cobertura de las vacantes para las que las empresas solicitan nuestra intervención y acompañamiento”.
El subdelegado del gobierno ha manifestado que “para nosotros es una satisfacción estar aquí en estas nuevas dependencias del SAE en la localidad de Los Barrios, un servicio que es fundamental para el ciudadano”, y ha añadido que “de cara a los próximos años estaremos en este nuevo espacio en el que el ciudadano va a poder contar con un servicio de calidad al tiempo que los trabajadores del SAE y del SEPE dispondrán de un espacio bien acondicionado para el buen desarrollo de su importante labor”.
Rodríguez Ros ha recordado que “para la Junta de Andalucía el Empleo es una prioridad y muestra de ello son las diferentes ayudas destinadas a la formación. El año 2022 lo acabamos con la visita de nuestro delegado territorial para anunciar 1,7 millones de euros para acciones formativas en el Campo de Gibraltar”. Añade que “la fuerte apuesta por mejorar las oficinas de empleo, en las que se va a implantar este nuevo modelo, que no persigue otro objetivo que el de avanzar hacia una mayor eficacia a la hora de favorecer la contratación o el autoempleo”.
Nuevo Modelo de Gestión Integral
El Servicio Andaluz de Empleo está inmerso en la implantación de un nuevo modelo de gestión integral, que contribuya a la mejora de la empleabilidad de la población andaluza, un proceso de cambio en el funcionamiento de las oficinas que se basa, entre otras cosas, en un sistema de perfilado estadístico que pretende dar un giro de 180 grados en cuanto a la gestión de los datos y que se desarrolla de forma paralela a la puesta en funcionamiento de nuevas herramientas informáticas. El objetivo que se persigue es el de ser una administración ágil, eficiente, que se adapta a las necesidades de los usuarios y que cuenta para ello con profesionales formados para utilizar los recursos de información que se van a poner a su alcance, gracias a herramientas de big data, al perfilado estadístico y a cualquier otro instrumento que permita responder de forma eficaz a las expectativas y necesidades de las personas, en base a un mejor conocimiento del mercado de trabajo.
Según ha explicado Daniel Sánchez, la puesta a disposición del perfilado estadístico facilitará mucho el trabajo de los técnicos, ya que las herramientas que se ponen a su disposición permiten tanto predecir el comportamiento del mercado de trabajo a corto y medio plazo, como tener información dinámica de hacia dónde se dirige el mercado de trabajo a nivel muy local, para conocer la demanda y oferta de empleo, y “hasta realizar una recomendación del demandante de empleo que nos permite hacerle un itinerario personalizado de empleabilidad”.
También te puede interesar
Premio al Valor Social