La APBA ultima las obras del Centro de Coordinación de Procesos y la Policía Portuaria

Proyectos

La administración invierte 6,6 millones de euros entre la reforma del antiguo parque de bomberos y el equipamiento tecnológico

La gestión por procesos buscará una mejora en los indicadores de eficiencia del 5% anual

La fase de salida de la OPE concluye en Algeciras y Tarifa con un crecimiento del 7,1% en viajeros

El edificio que acogerá el Centro de Coordinación de Procesos y la Policía Portuaria.
El edificio que acogerá el Centro de Coordinación de Procesos y la Policía Portuaria. / Andrés Carrasco

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras afronta la recta final de las obras del futuro Centro de Coordinación de Procesos y Protección Portuaria, un moderno recinto en el que se agruparán todos los servicios y departamentos que conforman el "cerebro" de la gestión del Puerto. El inmueble también acogerá a la Policía Portuaria.

En total, la administración portuaria invierte 6,6 millones de euros entre la rehabilitación de la sede del antiguo parque de bomberos y la adquisición del equipamiento. Otro millón de euros más está dedicado a la implantación de un modelo operativo de gestión por procesos para optimizar la operativa del Puerto.

El proyecto de obras, adjudicado por algo más de 4 millones de euros a la empresa Elecnor en febrero de 2021, se encuentra prácticamente a falta de retoques. Ahora, la APBA acaba de sacar a concurso la compra de todo el equipamiento de oficina y tecnología necesario para la migración de los diferentes departamentos.

El contrato, por 2,58 millones de euros, incluye la adquisición de varios muros de pantallas (videowall) que conformarán una de las señas de identidad del recinto, desde el que se controlarán numerosos datos y gestiones de la actividad en los muelles, así como el mobiliario, equipamientos informáticos y servidores, entre otros elementos.

La parte del edificio destinada a Protección Portuaria se situará en el edificio original del Parque de Seguridad que ocupa una parcela de 3.000 metros cuadrados y cuenta con un gran patio interior que albergará el parque móvil de la Policía Portuaria.

El Centro de Coordinación de Procesos (CCP) ocupará parte de la construcción original además de una ampliación, que contará con una gran sala de operadores donde se ubicarán múltiples departamentos de la APBA. También contará con espacios para organismos oficiales en caso de crisis, convirtiéndose en el núcleo de la gestión de las operaciones del puerto desde donde se facilitará el seguimiento, control e intervención en los procesos, con el fin de alinear la operativa del puerto a los objetivos estratégicos.

La sala albergará a los operadores de Protección Portuaria, Operaciones Marítimas (Ordenación de Tráfico Marítimo y coordinación de servicios a buques), tráfico terrestre, ferroviario y pesado. Además recibirá luz natural cenital, mientras que en su construcción se emplean materiales fonoabsorbentes. Todas las áreas funcionales del CCP, tanto del edificio objeto de reforma como de la ampliación, quedan conectadas mediante entreplantas, suponiendo un cambio cualitativo en cuanto al nivel tecnológico en la gestión de la explotación portuaria, especialmente en situaciones de emergencia o durante la Operación Paso del Estrecho.

Recreación virtual del Centro de Coordinación de Procesos del Puerto de Algeciras.
Recreación virtual del Centro de Coordinación de Procesos del Puerto de Algeciras.

En el caso concreto de Protección Portuaria de la APBA, que integra a su vez a la Policía Portuaria, desde el año 2000 el Departamento ocupa el edificio situado en el Acceso Sur, siendo objeto de diversas ampliaciones y actualizaciones tecnológicas y mejoras en sus sistemas. Sin embargo, el incremento de agentes hace necesario contemplar un traslado a medio plazo ante la imposibilidad de seguir creciendo en las actuales instalaciones.

Mejora de la operativa

Desde hace años, la Autoridad Portuaria está preparándose para realizar una gestión por procesos. Esta fase de preparación culminará con la entrada en servicio del Centro de Coordinación de Procesos, si bien la implantación del modelo operativo de gestión ya se encuentra en la fase inicial y cuya principal característica es que se disgregan las operaciones o actividades de personas concretas. El apoyo tecnológico y el análisis de datos contribuyen a esta forma de gestión.

La optimización se centrará en minimizar los tiempos muertos de buques y mercancías, siendo esta la variable crítica sobre la que debe pivotar el proceso de mejora continua. A su vez, la implantación del modelo de procesos permitirá dotar la gestión operativa de una mayor capacidad predictiva.

La memoria técnica del contrato marca como objetivo lograr una mejora en los indicadores de eficiencia del 5% cada año con la implantación de este nuevo modelo de gestión. "Se hace necesario optimizar los procesos operacionales, para hacer más con los mismos recursos disponibles, poniendo el foco en el aporte de valor de las actividades, la identificación de duplicidades y la eliminación de las actividades innecesarias si se identificasen", explica el pliego de condiciones.

El punto de partida del modelo de procesos es la cadena de valor. En el caso del Puerto algecireño, se identifican tres cadenas relevantes, centradas en los activos esenciales que configuran su modelo de negocio: los servicios a los medios de transporte, buque, tráfico pesado y ferrocarril; mercancías (contenedor y granel) y los pasajeros y vehículos en régimen de pasaje.

stats