Capitanía fija las condiciones para el remolque de buques en Algeciras

Los barcos a partir de 150 metros de eslora deberán estar asistidos por al menos cuatro de estas embarcaciones en la entrada al dique seco del puerto

Cubierta de un remolcador atracado en el puerto de Algeciras, en una imagen de archivo.
Cubierta de un remolcador atracado en el puerto de Algeciras, en una imagen de archivo.

Los buques con una eslora igual o superior a los 150 metros deberán entrar al dique seco del puerto de Algeciras asistidos por un mínimo de cuatro remolcadores. La Capitanía Marítima de Algeciras ha fijado esta condición a través de una resolución que ha entrado en vigor en noviembre para regular determinados aspectos de la entrada y salida de embarcaciones a los diques de este tipo de la dársena local. En este caso, la medida afecta sólo al de Campamento (San Roque).

Es el principal cambio que supone la nueva resolución emitida por la entidad (que a su vez deroga otra de finales de 2009) ya que hasta ahora el número de buques de remolque se establecía en todos los casos a criterio del práctico encargado de las maniobras. En el caso de barcos por debajo de los 150 metros de longitud, el número de remolcadores necesario seguirá a criterio de los especialistas en practicaje.

La resolución da respuesta al cada vez mayor trasiego de barcos de gran tamaño en Algeciras, por lo que la Capitanía emite estas normas con el fin de hacer compatible el tráfico de embarcaciones con la protección del medio ambiente y la seguridad.

La disposición de la entidad dependiente de la Marina Mercante ratifica que los barcos de más de 200 metros de eslora deberán ser maniobrados con dos prácticos igualmente para su entrada en el dique seco. En este caso, la medida ya se ejercía en Algeciras como directriz a raíz del accidente del MSC Shenzhen en el año 2009 -que colisionó durante las maniobras de entrada en Campamento-. La resolución supone ahora fijar esta disposición de forma que el primero de los prácticos queda encargado de las funciones propias del practicaje mientras que el segundo prestará funciones de apoyo. Se trata, según explicaron desde la Capitanía Marítima de Algeciras, de una cuestión necesaria por razones de visibilidad que si bien ya estaba implantada en Algeciras ahora queda totalmente establecida en la citada resolución.

La tercera de las disposiciones de la resolución establece que los buques tanques y gaseros deberán realizar la maniobra de entrada en los diques con todos sus tanques de carga y slops (tanques para lavazas) vacíos y desgasificados. Como consecuencia de esta condición, el práctico portuario deberá exigir al capitán del buque el certificado de desgasificación y estado de los tanques. Las posibles exenciones de esta condición deberán ser solicitadas con una semana de antelación.

A su vez, la resolución levanta la restricción de entrada de barcos que lleven combustible en tanques laterales por la mejora de la protección en los diques. Este tipo de tanques exteriores (pegados al casco) se equipan en buques anteriores a 2010.

stats