El Cegma de Algeciras bate récord de atención de tortugas bobas este año

El equipo de emergencias recoge 137 ejemplares desde enero, 27 de ellos vivos · Nueve animales han sido devueltos al mar en la provincia de Cádiz y otros cinco en la de Málaga tras su recuperación

El Equipo de emergencias frente a varamientos y capturas accidentales de mamíferos y tortugas marinas de la Consejería de Medio Ambiente ha recogido en lo que va de año 137 tortugas bobas (Caretta caretta), 27 de las cuales estaban vivas, y la mayoría han ingresado en el Centro de Gestión del Medio Marino del Estrecho de la Junta de Andalucía (Cegma), ubicado en la dársena de El Saladillo, en Algeciras, para recibir atención veterinaria y cuidados.

La Consejería de Medio Ambiente considera que estas cifras suponen un récord en la atención a varamientos de esta especie amenazada, dado que durante todo el pasado año fueron recogidos vivos solamente ocho ejemplares.

Una de las tortugas fue rescatada el 10 de julio por el Servicio de Recogida de Animales de la Ciudad Autónoma de Ceuta, que al carecer de instalaciones adecuadas, solicitó a la Junta de Andalucía que se hiciera cargo del ejemplar. Se trataba de una enorme tortuga boba con un caparazón de 70 por 70 centímetros, que fue trasladada dos días después al Cegma del Estrecho, presentando un traumatismo en el caparazón por hélice y síntomas de inanición. Actualmente el ejemplar evoluciona favorablemente y realiza su actividad natatoria con normalidad.

Las tortugas bobas que ingresan en el Cegma del Estrecho son liberadas de nuevo para su incorporación en el medio marino una vez están recuperadas de sus lesiones.

Este año ya han sido devueltas al mar nueve tortugas en la provincia de Cádiz y cinco en la provincia de Málaga, de las cuales 12 habían sido recogidas durante este año y las otras dos habían ingresado en años anteriores.

Medio Ambiente tiene actualmente en sus instalaciones 15 tortugas de las 27 ingresadas este año recuperándose de sus lesiones, y dos recogidas en 2009. Se espera que cinco de ellas puedan estar en condiciones óptimas para su vuelta al medio marino y liberadas en lo que queda de verano.

La Junta puso en marcha el Servicio de emergencias frente a varamientos a finales de 2007, y una parte importante de su trabajo depende de los avisos que da la ciudadanía en general y los pescadores en particular, a través del teléfono de emergencias 112.

En este sentido, se está trabajando para establecer una importante colaboración con las cofradías de pescadores (palangre en superficie) para poder recoger el máximo número de tortugas marinas recuperables.

Respecto a los ejemplares que no están vivos, se les traslada al Cegma o a otro centro cercano de recuperación de especies de la Junta de Andalucía, donde los veterinarios del equipo técnico de atención a varamientos realizan las correspondientes necropsias y envían muestras de tejidos al Centro de Análisis y Diagnóstico para completar los estudios anatomopatológicos y realizar análisis microbiológicos, con el objetivo de diagnosticar la causa de muerte.

stats