La Comisión Europea vuelve a denunciar a España por la falta de reforma de la estiba
Las instituciones comunitarias invitan a emprender los cambios rápidamente para evitar sanciones

La dilatación en la reforma de la estiba comienza a tener consecuencias para España. La Comisión Europea invitó ayer a España a efectuar lo antes posible las reformas necesarias para cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre la libertad de establecimiento en los puertos españoles. De lo contrario, el tribunal podría imponer sanciones financieras.
El Ejecutivo comunitario ha decidido llevar a España ante el tribunal por incumplimiento de la sentencia dictada en diciembre de 2014, que declaró ilegal la normativa española que impide a las empresas estibadoras que operan en varios puertos españoles contratar a sus trabajadores en el mercado y les obliga a hacerlo a través de empresas de gestión de personal en cuyo capital deben participar.
En concreto, el tribunal europeo consideró que las trabas en la legislación española a la contratación de estibadores portuarios vulneran el principio de libertad de establecimiento y destacó que esta restricción "va más allá de lo que resulta necesario para alcanzar los objetivos perseguidos y que, por consiguiente, no está justificada".
La legislación española dispone que en los puertos de interés general deben crearse empresas privadas denominadas Sagep (Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios), que son las que contratan a los estibadores y los ponen a disposición de las empresas de manutención de carga.
Bruselas apunta que España no ha abordado convenientemente los problemas identificados en la sentencia del Tribunal de Justicia, por lo que ha decidido llevar a España ante el TJUE por incumplimiento de la sentencia. La segunda denuncia es la que, una vez tramitada y fallada, abre la vía a la imposición de sanciones. No obstante, se trata de una tramitación que conlleva meses antes de una nueva sentencia.
"España no ha comunicado las medidas para cumplir con la sentencia y no ha aportado el calendario para implementar estas medidas. Un sector portuario competitivo es crucial para el buen funcionamiento del mercado interior", dijo ayer en rueda de prensa el portavoz de la Comisión en materia de Transporte, Jakub Adamowicz.
Además, aseguró que fortalecer el sector portuario es un objetivo de la Comisión para atraer a inversores y para mejorar la eficiencia de las operaciones portuarias en toda la UE.
En este sentido, el portavoz indicó que "todavía hay espacio para implementar reformas", pero ha añadido que tiene que ser "rápida y con decisión". "El mensaje está claro: hay una ventana de oportunidad para abordar la situación y llevarla en línea con la UE", manifestó Adamowicz antes de insistir en que se debería actuar "en un futuro cercano".
También te puede interesar
Lo último