La Comisión Nacional de la Competencia expedienta a navieras de Ceuta-Algeciras

La decisión del órgano es por considerar que las empresas realizaron una fijación de precios durante la Semana Santa

Vista de buques atracados en los muelles del puerto de Algeciras.
Vista de buques atracados en los muelles del puerto de Algeciras.
Agencias / F. M. / Algeciras

11 de marzo 2009 - 01:00

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) abrió ayer un expediente a las navieras Transmediterránea, Buquebús, Euromaroc 2000, Eurolíneas Marítimas y Europa Ferrys por considerar que han realizado prácticas de fijación de precios en el servicio de cabotaje marítimo de pasajeros y vehículos en la línea Ceuta-Algeciras-Ceuta.

Según explica la CNC, el expediente se refiere a un caso de presunto pacto de precios durante la Semana Santa de 2008 y obedece a una denuncia presentada el 28 de mayo de 2008 por parte de la ciudad de Ceuta.

Según la denuncia, existiría un "pacto previo no escrito, una práctica concertada o una práctica consciente de las navieras denunciadas", ya que todas suprimieron de manera simultánea un sistema de ofertas existente en estas fechas y recuperaron unas tarifas generales "extremadamente similares".

Tras realizar las investigaciones pertinentes, la CNC establece que existen "indicios racionales" de la existencia de una "conducta de fijación de precios", motivo por el cual se ha decidido abrir el expediente a las seis navieras por infracción del artículo 1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia (LDC).

Ahora se abre un plazo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por parte de la CNC, que precisa que la apertura de este expediente "en ningún caso prejuzga la resolución final".

La empresa Balearia Buquebús en declaraciones a Europa Sur explicó que se basa en un error. Durante el invierno de 2007 y 2008 u empresa decidió realizar unas ofertas al ser temporada baja, "con el fin de estimular la demanda". Una vez finalizada dicha temporada baja se volvió a incrementar las tarifas hasta su precio habitual. Según fuentes de la naviera, otras empresas decidieron hacer lo mismo ante el descenso de la demanda.

Por su parte, la portavoz del Ejecutivo ceutí, Yolanda Bel (PP), se felicitó ayer por la decisión de la Comisión Nacional de la Competencia de abrir un expediente sancionador a las navieras que operaban en la línea Ceuta-Algeciras. El Gobierno autonómico decidió hace un año denunciar a estas empresas por una presunta concertación de precios, y opinó que esta decisión "demuestra que nuestra reclamación tenía competencia".

El Ejecutivo ceutí basa el fondo de su denuncia en los precios "abusivos y escandalosos" que, según los calificó entonces, establecieron las operadoras aprovechando la celebración de la Semana Santa. En su denuncia la Ciudad Autónoma argumentó su queja recordando que el 13 de marzo de 2008 el billete de un pasajero residente con automóvil en Acciona costaba ocho euros y al día siguiente pasó a valer 70,10 euros, tarifa que se mantuvo hasta el 24 de marzo. "Casi a la vez el precio del mismo pasaje en Balearia se cobraba a 10 euros hasta el 10 de marzo y el día siguiente subió a 70,50 euros, aumento por encima del 700%", dijo.

El Tribunal de Defensa de la Competencia impuso una sanción de 600.000 euros a Trasmediterránea, Euroferrys y Buquebús en 2003 por "fijar concertadamente los precios del servicio de transporte marítimo".

stats