Competencia descarta establecer una tarifa máxima en el Estrecho

El informe de la comisión nacional determina que fijar un tope en el precio entre la línea marítima de Algeciras y Ceuta por las compañías no respetaría la legalidad

Imagen de archivo de una naviera en el puerto de Algeciras.
Imagen de archivo de una naviera en el puerto de Algeciras.

La Comisión Nacional de la Competencia, a instancias del Ministerio de Fomento del Gobierno central, ha emitido un informe por el que se indica que no se puede establecer una tarifa de precios máxima en la línea marítima que conecta a los pasajeros entre los puertos de Ceuta y Algeciras por el Estrecho de Gibraltar como había solicitado anteriormente el Gobierno ceutí.

Fuentes del Gobierno autonómico informaron ayer a los periodistas de que el informe elaborado por la Comisión Nacional ha determinado que una tarifa máxima en el precio de las compañías no respetaría la legalidad vigente hasta ahora. En este caso, recordar que esta situación había sido demandada por el Gobierno ceutí para que se aplicara a las navieras Acciona Trasmediterránea, Euroferrys, Buquebús España, Balearia y FRS que operan entre las dos orillas del Estrecho.

Las navieras ofertan hasta diecinueve viajes diarios en ambos sentidos, la mayoría de ellos con embarcaciones de alta velocidad que efectúan la travesía en unos 35 minutos. La compañía naviera Balearia opera con el barco rápido convencional Passió por Formentera que tarda unos 65 minutos en enlazar las dos orillas.

Por otro lado, recordar que en el pasado mes de marzo se conoció que la Comisión Nacional de la Competencia abrió un expediente sancionador contra las navieras Buquebus España, Euromaroc, Europa Ferrys, Trasmediterránea, FRS Iberia por "una posible conducta anticompetitiva" al concertar sus tarifas . Según informó el organismo entonces, esta conducta anticompetitiva "consistiría en un acuerdo de fijación de precios en la línea Algeciras-Ceuta-Algeciras, que se habría extendido a lo largo del tiempo, más allá de los períodos de intercambio de billetes previstos para las operaciones de paso del Estrecho (OPE)".

En este sentido así se controla el precio de las tarifas que se ofertan en las épocas de mayor afluencia para el tráfico de pasajeros entre los puertos de ambos lados del Estrecho de Gibraltar, intentado evitar que sean más altas de lo debido.

stats