Ferrmed asegura que el corredor central ferroviario carecerá de sentido hasta 2040
Amorós cree que será necesario cuando se sature la capacidad del mediterráneo y del atlántico

El secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, declaró ayer que esta asociación no se opone al corredor central ferroviario, aunque matizó que esta infraestructura no será necesaria hasta 2040-2050, según sus cálculos, ya que "no tiene sentido hasta que se sature la capacidad de los corredores Atlántico y Mediterráneo".
Amorós cifró en 25.700 millones de euros la inversión necesaria para que el corredor mediterráneo sea una realidad en 2025, frente a los 51.300 millones que el ministro de Fomento, José Blanco, expuso en la presentación del estudio del eje, que presentó el mes de marzo en Barcelona.
En rueda de prensa en el Círculo de Infraestructuras de Barcelona, Amorós sostuvo que unos 30.000 de los 51.300 millones contemplados por Fomento van destinados a unir las capitales de provincia del Mediterráneo con Madrid, es decir, a infraestructuras radiales, las únicas que tienen un calendario fijado.
Asimismo, la asociación, de carácter multisectorial y creada a iniciativa del mundo empresarial para la mejora de la competitividad europea a través de la potenciación de las conexiones, pidió a Fomento que 11.900 millones de inversión se destinen a actuaciones que esta entidad considera "prioritarias" a corto (2011-2015) y medio plazo (2016-2020).
"El retraso de 20 años de estas inversiones supone un lastre para la economía española, que sólo tirará hacia adelante si se invierte en el corredor mediterráneo", destacó Amorós.
La entidad reclama para los próximos cuatro años la ejecución de nuevos accesos y la adecuación de los existentes a ancho internacional de los puertos de Barcelona, Tarragona, Castellón, Sagunto, Valencia, Alicante, Cartagena-El Gorguel, Almería, Málaga y Algeciras, las conexiones de los principales aeropuertos -Barcelona, Girona y Reus-, la línea convencional Monforte-Murcia más la circunvalación de Murcia, la línea convencional Murcia-Lorca-Águilas y la adaptación de los nodos logísticos más importantes.
La entidad, que defiende el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias para mercancías, plantea también a Fomento que a medio plazo ejecute, dentro de estos 11.900 millones, la circunvalación de Girona, la nueva línea de mercancías Sant Celoni-Castellbisbal y la de Martorell-Tarragona, la Alta Velocidad Tarragona-Castellón, la circunvalación Valencia Oeste y conexiones en principales aeropuertos (Castellón, Valencia, Murcia, Almería y Málaga).
También te puede interesar
Lo último