Fomento estudia ya la fórmula para unir los puertos de Cádiz y Sevilla

La posible alianza se llevaría a cabo bajo la tutela de Puertos del Estado y con el consentimiento de los dos muelles, que seguirían conservando sus estructuras

Fomento estudia ya la fórmula para unir los puertos de Cádiz y Sevilla
Fomento estudia ya la fórmula para unir los puertos de Cádiz y Sevilla

Cierto es que el presidente de la Comisión de Fomento y diputado por Cádiz, Salvador de la Encina confiesa que "todavía, quizás, es prematuro", pero bien es verdad que la ley prevé la posibilidad de acuerdos y alianzas entre distintos puertos cercano con la finalidad de garantizar su rentabilidad y supervivencia.

Y no es la primera vez que sale a relucir una potencial unión entre los puertos de Cádiz y Sevilla, pero fue el propio presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Rafael Barra, el que, en días pasados, dejaba caer que, de una manera o de otra, esta posibilidad de unir Cádiz y Sevilla se hacía cada vez más sólida.

"La intención no es que desaparezca ninguno de los puertos sino aprovechar sinergías en periodos de crisis que hagan que los puertos sigan manteniendo su nivel de competencia", comentaba anoche Salvador de la Encina.

Lo más inmediato por parte de Fomento es dar a luz los tan ansiados Observatorios que velen porque se eviten situaciones de competencia desleal entre puertos que conformen una misma fachada marítima. De hecho, De la Encina dijo que "esperamos que situaciones como las creadas entre Cádiz y Huelva no se vuelvan a dar".

Sobre la fusión entre Cádiz y Sevilla, el diputado por la provincia gaditana dijo que "puede ser que haya alguna propuesta a medio plazo sobre la fórmula a adoptar para conseguir que ninguno de los puertos pierdan su identidad ni su estructura organizativa y física". Reiteró además que la idea "no es que desaparezcan las autoridades portuarias". "Habría que estudiarlo de manera coordinada y se llevaría a cabo bajo la tutela de Puertos del Estado y buscando el consenso entre los puertos que participarían en la alianza para hacer que esas infraestructuras sigan siendo óptimas", según De la Encina.

Hace un par de días, el diario Expansión publicaba la intención de Fomento de reducir a 11 las 28 autoridades portuarias ahora existentes. En su análisis, Expansión augura que las autoridades portuarias de Cádiz y Sevilla serían dos de las que posiblemente desaparecerían a la vista de sus resultados económicos. Citando fuentes de Puertos del Estado hablan de alianzas puntuales "que están llamadas a entenderse por su proximidad".

stats