Fondear al este de Gibraltar dejará de ser gratis para evitar aglomeraciones

El Peñón dice que sólo los barcos que vayan a pasar al puerto con fines comerciales podrán anclar allí · España dice que están tomando medidas para definir las zonas de navegación dentro de la Bahía

Buques de distintos tipos se encuentran fondeados en los alrededores de la Bahía de Algeciras.
Buques de distintos tipos se encuentran fondeados en los alrededores de la Bahía de Algeciras.

Gibraltar se pronuncia por primera vez sobre el tema del fondeadero este, el que se encuentra a la espalda de la Roca y que acumula a decenas y decenas de cargueros y petroleros, los cuales muchos de ellos, con la crisis, echan ancla en esta zona hasta ahora gratuita a la espera de nuevos encargos, cada vez más escasos. La Administración de la colonia intenta eliminar una concentración de barcos que muchos han tildado de peligrosa con una medida también criticada por los armadores. A partir del próximo 9 de mayo entrará en vigor la nueva tarifa portuaria y sólo los barcos que vayan a pasar al puerto con fines comerciales podrán permanecer anclados en dicha zona.

El Ministerio de la Presidencia remitió una contestación a una carta de los ecologistas de Verdemar en la que se afirmaba que "las consecuencias de la permanencia de buques en aguas próximas al puerto de Gibraltar es una preocupación del Gobierno y que hemos hecho llegar al Gobierno del Reino Unido, a través de nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en numerosas ocasiones". Además España, vía diplomática, solicitó al Peñón que refuerce la seguridad en el fondeadero este, mientras que se decidió que Marina Mercante y la Guardia Civil extremaran la vigilancia para evitar las aglomeraciones de buques frente al litoral linense y de la Costa del Sol, algo que sigue siendo habitual y que con la nueva medida de los gibraltareños puede serlo aún más.

Además, informó que el Instituto Hidrográfico de la Marina incluirá un nuevo párrafo en las publicaciones de Derroteros del Puerto de la Bahía de Algeciras, advirtiendo del peligro de fondear en este fondeadero para los buques en lastre. Según viene denunciando la administración portuaria de Gibraltar, esta zona es, además, una parte oscura en cuanto a control y seguridad marítima.

El sistema anunciado por el ministerio de Transporte de Gibraltar, Joe Holliday, no ha sido del todo bien acogido por los consignatarios que ayer mantuvieron una reunión para tratar este asunto. Creen que no es el mejor momento para subir las tarifas debido a la crisis, aunque Holliday cree que los precios siguen siendo mejores que en otros puertos.

En lo que respecta a otros asuntos tratados por la carta remitida por el Ministerio de la Presidencia a los ecologistas, el Gobierno además anuncia es esta que "se están tomando las medidas necesarias para definir las zonas de navegación dentro de la propia Bahía de Algeciras". Por otra parte, a petición de los gobiernos español y marroquí, la Organización Marítima Internacional ha modificado el dispositivo de separación de tráfico del Estrecho de Gibraltar para mejorar la seguridad marítima y prevenir la contaminación. Además la Capitanía Marítima de Algeciras emitió instrucciones específicas en relación con diversos aspectos de seguridad marítima y contaminación.

Los ecologistas de Verdemar también preguntaban por los accidentes marítimos ya producidos en los últimos años en la Bahía de Algeciras. Para el Gobierno "el puerto de Algeciras es prioritario tanto por su impacto en la economía andaluza como por su vulnerabilidad ambiental, por lo que el Ministerio de Fomento ha impulsado numerosas medidas para mejorar su gestión y evitar, en la medida de lo posible, que incidentes como el de los buques Fedra y Tawe vuelvan a repetirse".

Según Presidencia una prueba de ello es que desde el año 2007 la Capitanía Marítima de Algeciras ha abierto expedientes sancionadores a 20 buques, a los que se ha exigido garantías económicas cuyas cuantías oscilan entre los 50.000 y los 600.000 euros.

Además Verdemar Ecologistas en Acción solicitó más información sobre los accidentes de Tawe y Fedra, ambos en octubre del pasado año. Concretamente solicitaron la información continente en las cajas negras de los buques. El Gobierno se niega a dar dicha información al estar ambos accidentes "sujetos a investigación técnica".

stats