Hanjin Shipping ordena el cierre inmediato de su filial Senator Lines

El descenso de los fletes y la falta de rentabilidad por la situación de crisis en el sector marítimo obliga a la compañía naviera surcoreana, que tiene el 80% de las acciones, a tomar esta decisión

Uno de los buques de Senator Lines, con contenedores de Hanjin, que dejará de operar.
Uno de los buques de Senator Lines, con contenedores de Hanjin, que dejará de operar.

La empresa Hanjin Shipping confirmó el cierre de Senator Lines, su filial de transporte marítimo de la que la surcoreana concentra el 80% de las acciones desde 1997. El motivo de la decisión es la situación de crisis y el descenso de los fletes que actualmente se está dando en el sector. Según la empresa surcoreana los bajos precios impiden que la actividad de Senator Lines sea rentable económicamente. El cese de la actividad será llevada a cabo de manera inmediata.

Según fuentes de la empresa con sede en Bremen, "las tarifas actuales son tan bajas que no es posible conseguir ganancias". Además estas fuentes aseguraron que "Senator no era insolvente" pero la actual situación y la escasa esperanza de mejoras plantea como mejor opción la del cese de la actividad por parte de esta filial de Hanjin Shipping.

La flota de Senator Lines era fletada por la empresa surcoreana así como miembros de la alianza de empresa en la que se integra además Cosco, K Line, y Yang Ming. Sus rutas de transporte unen principalmente puertos europeos y asiáticos.

Según el diario Ventepiés, la naviera sólo contaba actualmente dos buques fletados, el Genoa Senator y el Montreal Senator, ambos buques con capacidad para 2.100 teus.

La compañía de servicios marítimos fue fundada en 1987. La naviera registró pérdidas en la mayoría de sus primeros años. Fue sin embargo en 2007 cuando presentó unos beneficios de 14 millones de dólares. Senator Lines se situaba como la compañía 109 del mundo.

El municipio alemán de Bremen tenía una participación del 10%.

stats