El 'Madrid Maersk' comienza a operar en las rutas de Asia a Europa

El buque, capaz de transportar 20.568 contenedores, es el de mayor capacidad nominal del mundo

El 'Madrid Maersk', sin carga, durante las pruebas de navegación previas a su entrada en servicio.
El 'Madrid Maersk', sin carga, durante las pruebas de navegación previas a su entrada en servicio. / E. S.

Algeciras/La segunda generación de los buques Triple-E de Maersk Line ya es una realidad con la entrada en operaciones, esta semana, del Madrid Maersk, el primero de los once portacontenedores de gran tamaño encargados por la naviera danesa en 2015. El barco fue entregado a la compañía a mediados de abril desde los astilleros de Daewoo en Corea del Sur, donde ha sido construido con la última tecnología mundial.

El buque se erige como el de mayor capacidad nominal del mundo, con 20.568 contenedores de techo de carga máximo, y ha quedado vinculado a las rutas entre Asia y Europa de la naviera. No ha trascendido si hará escalas en Algeciras, si bien el puerto tiene capacidad técnica y calado para acoger este tipo de portacontenedores.

La naviera OOCL recibirá este año seis barcos con un techo de carga de 21.100 cajones

El Madrid Maersk, con 399 metros de eslora y 58 de manga, realizó su primera escala en el puerto chino de Tianjin y ayer operaba en el de Busán tras haber sido sometido a pruebas de navegación posteriores a su botadura, el pasado 16 de abril. Navega bajo pabellón danés, como todos los barcos de gran porte de la compañía.

El resto de los buques que componen la nueva serie Triple-E serán entregados de aquí a finales de 2018. El Madrid Maersk forma parte de una orden de construcción formada en total por 27 buques: once Triple-E gemelos a éste; nueve buques con capacidad para 15.226 contenedores y otros siete de pequeño tamaño, con bodega y cubierta para 3.596 unidades. El pedido se corresponde con un 11% de la capacidad de carga de Maersk Line, que jubilará a los buques más antiguos y, por tanto, menos eficientes conforme le sean despachados estos encargos.

Cada uno de estos nuevos Triple-E supone un salto cualitativo en cuanto a consumo respecto de los anteriores, que en su momento ya eran punteros en el mundo por gasto de combustible y emisiones en relación a la capacidad de carga.

El Madrid Maersk arrebata a Mitsui OSK Lines el récord como naviera poseedora del mayor portacontenedores del mundo. La naviera japonesa recibió en marzo el MOL Triumph, diseñado para acoger hasta 20.150 contenedores (teus).

Pero el recién estrenado reinado del Madrid Maersk será efímero. Orient Overseas Container Line (OOCL), naviera de Hong Kong, tiene encargados a los astilleros de Samsung seis buques con 21.100 contenedores de capacidad nominal cuya entrega está prevista también para este año 2017, coincidente con el despliegue de las grandes alianzas marítimas The Alliance y Ocean Alliance.

stats