Renault inaugura en Tánger una planta que usará piezas sevillanas vía Algeciras
Invierte 1.000 millones de euros en la mayor fábrica de automóviles del norte de África, que ensambla motores procedentes de Valladolid y transmisiones de San Jerónimo. Empleará a 6.000 personas en 2015

El rey Mohammed VI inauguró ayer la fábrica de la Alianza Renault-Nissan en Tánger. Una planta con capacidad para producir 400.000 vehículos al año que se proveerá de piezas fabricadas en España que utilizan ya los servicios marítimos que conectan el puerto Bahía de Algeciras y Tánger-Med para llegar a la planta marroquí.
"Renault y Nissan comparten con el Reino de Marruecos grandes ambiciones de desarrollo industrial. Gracias al compromiso de Renault y sus socios, así como del apoyo incondicional del gobierno marroquí, nuestra fábrica está en la senda de convertirse en una nueva referencia de la industria del automóvil a nivel mundial", declaró el presidente y director general de Renault y Nissan, Carlos Ghosn.
Con una inversión de 1.000 millones de euros, la de Tánger es la fábrica de automóviles más grande implantada en el norte de África. La fábrica se pone en marcha con la producción de dos modelos de la gama Dacia para responder a la demanda creciente de vehículos con una buena relación entre calidad y precio. Se trata del Lodgy, un modelo familiar, y un vehículo comercial ligero, disponible también en la versión de turismo.
Desde Renault explicaron que la nueva factoría permitirá incrementar los volúmenes y ampliar la oferta de Dacia, como complemento a los modelos fabricados en las fábricas de Pitesti (Rumanía) y de Somaca (Casablanca, Marruecos), que se encuentran al máximo de su capacidad.
En la factoría de Carrocería-Montaje de Valladolid se fabricarán, para la planta de Tánger, piezas para el Dacia Lodgy y para el nuevo vehículo comercial de Dacia. Globalmente, se fabricarán refuerzos para puertas delanteras y traseras, tapas de carburantes, así como otros elementos. Además, se siguen produciendo piezas para la planta de Somaca.
"Se enviarán más de 50.000 unidades de motores al año a la planta de Tánger. Concretamente, se ha comenzado a enviar un nuevo motor para equipar el Dacia Lodgy y en un futuro se mandará el motor H5", explicó José Vicente de los Mozos, presidente director general de Renault España. Sevilla fabricará las cajas de velocidades JHBase para la fábrica de Tánger, por lo que tanto la fábrica de Sevilla como las de Valladolid son las factorías de mecánica de referencia para Tánger.
La nueva planta de Tánger prevé contratar a más de 6.000 empleados en el horizonte de 2015. Para posicionar la fábrica en los mejores niveles de calidad y de resultados, Renault y Marruecos crearon el Instituto de Formación Profesional de la Industria del Automóvil (IFMIA), financiado por el Reino de Marruecos y destinado a los empleados de la fábrica y sus equipos. En Francia, el Global Training Center (GTC) de Flins, ha recibido 168 personas que trabajan en este proyecto para la preparación de formadores, de directivos y de técnicos de fábrica.
Renault explicó que la concepción de la fábrica de Tánger es completamente nueva y que se inscribe dentro de la política medioamental del grupo Renault, gracias a la cooperación exclusiva entre el Reino de Marruecos, Renault y Veolia Environnement.
Renault, líder del mercado, está implantado comercialmente en Marruecos desde 1928 y posee la red comercial más importante en el país africano con 64 centros. Renault dispone igualmente de un centro de producción en Casablanca, Somaca (filial con el 80% de capital Renault).
Con la ubicación de esta planta, Renault se beneficia de una posición estratégica en el puerto de Tánger, situado entre el Mediterráneo y el Atlántico, lo que permite a la firma contar con una red amplia y competitiva de proveedores y de una mano de obra altamente cualificada en las mejores técnicas de producción del automóvil.
También te puede interesar
Lo último