Tánger asume dos horas el control del tráfico del Estrecho en un ejercicio
El objetivo es que aquel centro y el de Tarifa se preparen en caso de avería o mantenimiento

España y Marruecos ejecutaron ayer un ejercicio sobre el control del tráfico marítimo en el Estrecho de Gibraltar. Durante dos horas, simularon la inoperatividad del Centro de Salvamento Marítimo en Tarifa y su homólogo de Tánger asumió el seguimiento de buques en este dispositivo de separación del tráfico por el que cada año pasan más de 100.000 buques. Se trató de la segunda parte del ejercicio, porque el 29 de octubre fue el de Tarifa el que asumió el trabajo.
En un comunicado, la Dirección General de la Marina Mercante explicó que el ejercicio buscó que cualquiera de los dos centros de tráfico marítimo de Tánger y Tarifa esté preparado para asumir el seguimiento de buques en todo el Estrecho al quedarse el otro centro fuera de servicio por avería o trabajos de mantenimiento en los equipos.
La Organización Marítima Internacional, a propuesta de las Autoridades Marítimas de España y de Marruecos, adoptó la Resolución MSC.300(87), que entró en vigor en diciembre de 2010. En esta resolución se establece que los barcos deberán comunicar con el Centro de Tánger o Tarifa según la zona en la que naveguen.
También se indica que si uno de los dos centros de control quedara inoperativo, el otro asumirá el seguimiento del tráfico marítimo hasta la recuperación operativa del primero, de modo que se mantengan los servicios proporcionados a la navegación en el Estrecho y, con ello, el nivel de seguridad marítima.
Derivado de la citada resolución, existe un procedimiento operativo conjunto entre los dos centros que se firmó el 27 de abril de 2011 tras ser aprobado por la Dirección General de la Marina Mercante y que, según indicaron desde el Ministerio de Fomento, funciona satisfactoriamente.
El procedimiento cubre aspectos de la identificación de buques, estadísticas, infracciones al reglamento de abordajes, coordinación en el suministro de información meteorológica a los barcos y sobre sucesos de búsqueda y rescate, así como el procedimiento en situaciones en las que uno de los centros quede fuera de servicio por avería o trabajos de mantenimiento en los equipos.
Tarifa Tráfico es el nombre a efectos radio del Centro de Salvamento Marítimo en Tarifa, perteneciente a la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, entidad adscrita al Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante. Desde los Centros de seguimiento de Tánger y Tarifa se realiza la supervisión permanente del tráfico marítimo en el Estrecho, que el año pasado vio pasar 109.395 buques, que suponen 300 cada día y 12 cada hora. Esas son las cifras que arroja el Estrecho de Gibraltar en una incesante actividad de mercantes y ferries que justifica el Dispositivode Separación delTráfico del Estrechode Gibraltar que estableció la Organización Marítima Internacional en 1970 para encauzar los flujos de tráfico en las direcciones Este y Oeste, e incrementar la seguridad de la navegación en la zona.
También te puede interesar
Lo último