La actividad en el Puerto de Algeciras cayó un 6,54% hasta marzo por la crisis arancelaria del comercio internacional

La línea de camiones entre Algeciras y Tánger Med supera por primera vez los 50.000 camiones mensuales pese a las cuatro borrascas de marzo

Baleària comenzará a operar la ruta entre Tarifa y la ciudad de Tánger a mediados de mayo

Tres estibadores se dirigen hacia sus puestos en APM Terminals Algeciras.
Tres estibadores se dirigen hacia sus puestos en APM Terminals Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/La atonía en el comercio internacional, marcado por la incertidumbre y la sombra de los aranceles de Estados Unidos, se refleja en las terminales marítimas. La actividad en el Puerto de Algeciras descendió un 6,54% en el primer trimestre del año con 25 millones de toneladas de mercancías despachadas frente a los 26,7 millones de euros que se canalizaron en el mismo periodo de 2024, según los datos difundidos este miércoles por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.

La mitad de los bienes transportados entre enero y marzo (12,6 millones de toneladas) lo hicieron en contenedores, con 1.049.564 unidades (medidas en teus), aunque equivalentes a un 10,6% menos sobre el volumen del pasado año (1.173.914 unidades).

No obstante, la caída en los tráficos tiende a estabilizarse, ya que en enero el descenso fue del 9,7% (en comparación con el primer mes de 2024) y en febrero se quedó en el 7,6%. En marzo, según los datos de la APBA, el descenso (mes a mes) fue del 2,11%.

Pero el descenso es sensiblemente superior al registrado por los puertos de Barcelona y Valencia. En Barcelona, la caída de la actividad hasta febrero fue del 4,3% mientras que en Valencia hubo un mínimo crecimiento del 1,35% (frente al 8,7% de caída en Algeciras). Estas dos autoridades portuarias tienen pendiente la divulgación de los datos de marzo.

Durante el mes de marzo, el Puerto de Algeciras movió 8,61 millones de toneladas (el ya citado -2,11%) y 358.739 contenedores equivalentes en teus (-9,99%). En el tercer mes del año, prácticamente todos los parámetros arrojaron resultados negativos (en comparación con el mismo mes de 2024), salvo la exportación (+14%).

Crecimiento en la exportación

La Autoridad Portuaria ha subrayado que, pese al contexto negativo, los contenedores de exportación llenos crecieron en marzo un 15% arrojando un acumulado en el trimestre de 52.390 teus (+12%), frente al leve descenso del 3% de los de importación. Estados Unidos y Turquía siguen siendo el principal destino de las exportaciones, mientras que India y Grecia fueron los mercados que más crecieron en el arranque del año.

También creció la carga import/export que se mueve en el enlace marítimo del Estrecho, que durante marzo alcanzó un nuevo récord. A pesar de las cuatro borrascas que azotaron el Estrecho de Gibraltar durante todo marzo y que provocaron recurrentes cancelaciones en las líneas, el enlace Algeciras-Tánger Med superó por primera vez en su historia los 50.000 camiones transportados en un solo mes (50.104). El trimestre en esta línea cerró con 137.729 camiones (+8%). Siguiendo en el Estrecho, y también condicionados por los temporales, los embarques de pasajeros se mantuvieron en positivo, con 1 millón de personas (+3,3%) y 224.709 vehículos (+7%).

En cuanto al suministro de combustible a buques, la actividad alcanzó las 717.148 toneladas (-17,4%) en tres meses, destacando en este apartado el despunte del suministro de gas natural licuado (GNL), tanto con gabarra como con cisterna, con un ascenso en Algeciras hasta los 55.491 metros cúbicos en el trimestre, lo que supone una cuota de mercado nacional del 35% del volumen total de este combustible de transición suministrado en España en el periodo, según los datos proporcionados por GASNAM, la Asociación Ibérica de Gas Natural, Hidrógeno y Gas Renovable para la Movilidad.

Los tráficos industriales, con 7,2 millones de toneladas de graneles líquidos (-5,7%) y 80.969 toneladas de graneles sólidos (+21,6%), mejoraron respecto a los dos primeros meses del año tras el aumento registrado en marzo.

stats