El acuerdo con Marruecos precisa una cuarta ronda en Bruselas

Pedro Maza expresa su confianza en que la negociación concluya con éxito en febrero

El acuerdo pesquero euromarroquí no se cerró ayer en Rabat y necesitará una cuarta ronda en Bruselas, que se celebrará durante tres días, entre el 30 de enero y el 1 de febrero. Fuentes europeas presentes en la mesa negociadora durante los dos días en que duró la ronda actual subrayaron la "buena disposición" de las dos partes por cerrar el acuerdo, palpable en el hecho de que la próxima ronda dure tres días, tiempo que debería bastar para cerrar todos los flecos.

Ha habido avances técnicos, pero ninguno puede considerarse concluido mientras no se discuta el capítulo financiero y evitar el precedente de 2011: el acuerdo anterior fue suspendido por el Parlamento Europeo en diciembre de ese año por considerarse poco rentable, además de ecológicamente no sostenible.

Marruecos ha dado a entender que no piensa bajar mucho de 36,1 millones de euros que percibía anualmente por el anterior acuerdo, por lo que ahora habrá que ir a un aumento de capturas para hacerlo rentable y que no pueda ser objetado por la Eurocámara.

Los negociadores europeos ya han planteado en las tres rondas celebradas las posibilidades técnicas que existen de "llenar de pescado" el acuerdo -en expresión de la fuente-: permitiendo barcos más grandes, aumentando la cantidad de millas de faena o cambiando el tipo de redes.

El gobierno de Rabat mostró "cierta flexibilidad" a hacer algunas concesiones que pueden ser beneficiosas para la flota andaluza: cinco barcos cerqueros podrán ampliar su zona de faena hasta El Yadida, mientras que se admite la presencia de cinco palangreros más (que se sumarían a los 20 del anterior acuerdo).

También parece que los barcos de la llamada categoría 4 (arrastreros y palangre de profundidad, casi todos canarios) podrán tener mayor tamaño y dispondrán de alguna capacidad de selección de los marineros marroquíes.

Los pescadores andaluces lamentaron que la tercera ronda de contactos entre la UE y Marruecos haya concluido sin acuerdo ya que eran "muy optimistas" ante la posibilidad de que concluyera en Rabat la negociación. El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, Pedro Maza, indicó que el sector se ha quedado "con un sabor agridulce" y expresó su confianza en que esa nueva ronda concluya en acuerdo.

stats