La almadraba de Barbate captura otros 154 atunes en otra 'levantá'
24 de esos ejemplares podrán adquirirse desde mañana en las pescaderías jandeñas

La almadraba de Barbate llevó a cabo ayer una nueva levantá que confirmó el buen momento que vive el atún rojo salvaje, una especie que se ha recuperado gracias a los recortes de cuota llevadas a cabo en su día y al sacrificio de las almadrabas gaditanas. Sin embargo, ahora que el stock se ha recuperado y que cada campaña se liberan cientos de atunes, es hora de que el ICCAT lo reconozca y entregue más cuota a los almadraberos gaditanos, en vez de permitir que tengan que comprarla a otras pesquerías pagando sólo por el derecho de capturar estos grandes túnidos.
Pero lo principal es que hay mucho atún. Ayer en Barbate se pasaron a una de las piscinas de engorde unos 130 ejemplares, mientras que se sacrificaron otros 24. Este atún rojo salvaje estará disponible desde mañana en los mercados de abastos de Barbate y Conil, en la pescadería Mari de Conil, en la pescadería Javi de Barbate, y en los supermercados Alimerka, según confirmó a este diario Pedro Muñoz, gerente de Petaca Chico SL. Así pues, todos los amantes del atún fresco de almadraba podrán adquirirlo en todo su esplendor.
El pasado día 28, la almadraba de Barbate realizó la primera 'levantá' y consiguió capturar 300 ejemplares, que estarán en una piscina de engorde hasta septiembre.Barbate es la única de las cuatro almadrabas gaditanas que cuenta con piscina de engorde, por lo que la gran mayoría de las levantás que se realizan en sus instalaciones no suelen acabar con la muerte de los ejemplares.
Las almadrabas gaditanas se han visto obligadas a comprar cuota un año más después de la mínima subida en la cuota del atún rojo salvaje acordada por el ICCAT en su reunión de Génova. En 2014 se repartieron 657 toneladas, y este año dispondrán de 118 toneladas más, hasta dejarlas en 775.
También te puede interesar