La almadraba de Tarifa abre la temporada de pesca del atún rojo en plena huelga de inspectores

El ministro Luis Planas garantiza la actividad en las cuatro instalaciones de la provincia a través de los servicios mínimos

La almadraba de Tarifa mantiene la cuota de 349,45 toneladas de atún rojo para la temporada de 2025

Pesca en la almadraba de Tarifa.
Pesca en la almadraba de Tarifa. / Redacción

Tarifa/La almadraba de Tarifa, integrada en la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba-OPP51, ya está en plena actividad de pesca del atún rojo frente a la playa de Los Lances después de que esta semana los pescadores efectuaran la primera levantá de la temporada de 2025.

La campaña se ha iniciado en plena huelga de los inspectores de pesca, colectivo de funcionarios que velan por la seguridad de la actividad, la calidad de las capturas y por el control de las cuotas para este arte de pesca milenario; un hecho que ralentiza la actividad y el número de levantás de las cuatro almadrabas de la provincia de Cádiz, ya que las capturas se ciñen a los momentos en los que hay disponibles inspectores en servicios mínimos.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, realizó esta semana en Málaga un llamamiento a la "tranquilidad absoluta para el sector pesquero”, especialmente a las almadrabas, por el impacto del conflicto indefinido abierto desde el pasado 3 de marzo. Planas expresó su confianza en que se pueda llegar a un punto de acuerdo que permita desatascar la situación.

El titular de la cartera de Agricultura y Pesca subrayó que desde el Gobierno se han adoptado servicios mínimos para garantizar la actividad "tanto para las almadrabas, como para la certificación de nuevas mallas”, en el caso específico de la pesca en el mar Mediterráneo. En España hay 174 inspectores de pesca, funcionarios públicos que han accedido a sus puestos mediante el sistema de oposición y que actualmente plantean reivindicaciones salariales.

“Estamos dispuestos a mejorar algunos aspectos en la oferta salarial, pero tenemos que llegar a un punto de acuerdo para que efectivamente se pueda llevar adelante”, manifestó el ministro, quien reiteró su llamamiento a la tranquilidad del sector pesquero. "El servicio público está absolutamente asegurado, de tal forma que no habrá ninguna incidencia”, sostuvo.

La cuota, congelada

La almadraba tarifeña mantiene congelada la cuota de 349,45 toneladas de atún rojo como techo máximo de capturas para la temporada de primavera. En total, para España se mantiene por tercer año consecutivo un cupo de 6.783 toneladas para repartir entre 819 buques pesqueros y almadrabas.

La cuota global para esta especie se fija de forma trienal por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés). Así, este año debe ser revisada en una reunión que se celebrará en Sevilla el próximo mes de noviembre. La anterior asignación a España fue de 6.093 toneladas (fijada para los años de 2020 a 2022).

El grueso de la cuota española, 5.911,98 toneladas (el 87,15%) se destina a los buques incluidos en las listas de las flotas de cebo vivo del Cantábrico, de cañas y líneas de mano del Estrecho de Gibraltar, de palangre y línea de mano, de cerco del Mediterráneo y las almadrabas.

El 11,69% (793,6 toneladas) de la cuota podrá ser capturada por los buques con base en los puertos en Canarias, buques de artes menores del Mediterráneo y buques artesanales del Estrecho de Gibraltar, entre los que entra la flota radicada en Tarifa.

La cantidad restante se destina a cubrir la captura accesoria de las flotas de palangre de superficie y curricán para bonito del norte y la pesca recreativa. Además, se reservan 27,13 toneladas (0,4% del total) para cubrir supuestos en que se sobrepase la cuota y capturas realizadas por flotas no incluidas en las listas del censo específico.

stats