Baleària realiza con éxito las pruebas de atraque del 'Avemar Dos’ en el Puerto de Tarifa

La naviera amarra su primer buque en la dársena y tiene previsto comenzar la ruta con Tánger ciudad a principios de mayo

El TSJA desbloquea la concesión a Baleària de la ruta entre Tarifa y la ciudad de Tánger

El 'Avemar Dos' este jueves en el Puerto de Tarifa.
El 'Avemar Dos' este jueves en el Puerto de Tarifa. / Vanessa Pérez

Tarifa/La naviera Baleària ha realizado con éxito este jueves por la mañana las primeras pruebas de atraque del fast ferry Avemar Dos en el Puerto de Tarifa. La compañía ultima el inicio de su operativa en la ruta Tarifa-Tánger ciudad, que está previsto para principios de mayo. La naviera realizará inicialmente cuatro servicios diarios desde cada puerto, que se incrementarán progresivamente con el avance de la temporada estival, con salidas desde primera hora de la mañana y hasta la noche.

El Avemar Dos, con una eslora de 82 metros, puede transportar hasta 900 personas y alcanzar una velocidad de 34 nudos. Además, ha sido renovado recientemente para ofrecer mayor confort a los pasajeros y cuenta con diferentes acomodaciones de butaca, servicios de bar-cafetería, zona infantil, acomodación para mascotas y tienda de regalos, entre otros.

La semana pasada Baleària ya llevó a cabo las pruebas en el Puerto de Tánger Ville, previas al inicio de la nueva línea.

La adjudicación del servicio a la naviera española fue acordada por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) el pasado 2 de diciembre y a principios de abril el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) desbloqueó la concesión tras rechazar la adopción de medidas cautelares, solicitadas por la danesa DFDS.

Dos fast ferries 100% eléctricos

Para esta nueva ruta, Baleària construirá dos fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones, con los que convertirán la línea Tarifa-Tánger Ciudad en el primer corredor verde entre España y Marruecos. Estos dos catamaranes gemelos se construirán en Astilleros Armon de Gijón y se prevé que estén operativos en 2027. Cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, cuya capacidad de 11.500 kWh les permitirán realizar toda la travesía (18 millas) con propulsión eléctrica y sin emisiones. Cada barco contará también con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel, con una capacidad total de 11.200 kW, para posibles contingencias.

stats