La comunidad portuaria de Algeciras reclama mejores herramientas y más espacio para su actividad
El Propeller Club de Algeciras reúne a los presidentes de Aesba, Ateia-Oltra y Comport, que también demandan una formación adecuada para mejorar sus servicios
Las fotos de la mesa redonda del Propeller Club de Algeciras con José Antonio Fernández, Manuel Cózar y José Manuel Tejedor

Algeciras/Los presidentes de las principales asociaciones del sector marítimo en el Puerto de Algeciras coinciden en demandar mejores herramientas para las instalaciones portuarias y la comarca en forma de infraestructuras, más espacio para la actividad de las empresas y una formación adecuada para mejorar el servicio que prestan. El Propeller Club de Algeciras celebró este martes en el hotel Alborán una mesa redonda moderada por Manuel Piedra en la que los presidentes de la Asociación de Empresas de Servicios de la Bahía de Algeciras (Aesba), José Antonio Fernández; la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados de la Bahía de Algeciras (Ateia-Oltra), Manuel Cózar, y la Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras (Comport), José Manuel Tejedor, dieron su visión sobre la situación del sector marítimo-portuario y sus perspectivas de futuro.
Al abordar la cuestión de "¿quién es el malo del Puerto?", cuando Piedra comparó a los tres ponentes como los tres mosqueteros y al malo como el Cardenal Richelieu, Fernández apuntó hacia dos frentes: "Hay más de un cardenal. Uno es Europa, que legisla sin tener en cuenta la visión casuística del Estrecho, y el otro Madrid, que no nos ha dotado de las infraestructuras necesarias para el puerto y la comarca". Cózar se refirió a los lobbies empresariales “que presionan en detrimento del Puerto de Algeciras” y Tejedor dijo que era el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, por su oposición al fondeadero exterior del Puerto de Algeciras.
El cese de Álvaro Rodríguez Dapena como presidente de Puertos del Estado también tuvo cabida en la mesa redonda. El presidente de Comport lamentó que se trata de una "pérdida enorme para el Puerto" y recordó su papel para que pudiera salir adelante el fondeadero exterior. Cózar secundó esta opinión y lamentó que el Puerto de Algeciras haya perdido un apoyo. “Cuando hay un presidente que nos puede ayudar lo quitan de en medio, como pasó con Salvador de la Encina”. Fernández coincidió en que su cese obedecía más a una "decisión política que técnica", aunque mostró su esperanza de que el nombramiento de Gustavo Santana, que era director de la Marina Mercante, pueda sacar adelante el fondeadero tras haber conocido de primera mano sus beneficios.
En cuanto a la necesidad de personal en sus respectivos sectores, Fernández señaló una falta generalizada de profesionales en muchos de los oficios y la carencia de un "instituto de formación marina" en la comarca. Abogó por dar oportunidades a la gente de la comarca, ya que en el centro más cercano es el Marítimo Zaporito de San Fernando, único que imparte todos los ciclos formativos del sector marítimo-pesquero.
Cózar enfatizó que Ateia identificó hace tiempo la formación como un pilar fundamental, especialmente ante la llegada de personal de fuera. Celebró el auge de los módulos de comercio internacional y logística y el acierto de la formación dual para crear una cantera local. Además, subrayó la necesidad contar comn más representantes aduaneros a través de formación especializada y la dificultad de encontrar personal dispuesto a trabajar en turnos, festivos y noches, ya que la gente busca "calidad de vida", lo que requiere un respaldo económico para aquellos puestos que implican sacrificio.
Tejedor describió su sector como "uno de los más duros del mundo laboral", con actividad 24/7, donde la actitud del personal es crucial. Si bien la formación dual presenta oportunidades, muchos jóvenes se dan cuenta de la exigencia del sector durante las prácticas, siendo los que se quedan aquellos que realmente demuestran compromiso. También mencionó la necesidad de mejorar el convenio colectivo del sector para que las condiciones salariales permitan acceder a una vivienda.
En relación con el modelo comercial del Puerto, Tejedor considera que se puede renovar el formato de actuación en los servicios al buque ante la concentración de clientes potenciales. En el sector logístico, reconoció una mayor complejidad y anunció la creación de una comisión para el plan comercial del próximo año, con un grupo de trabajo encargado de identificar oportunidades.
Cózar lamentó la falta de personal en la APBA, la Policía Portuaria, el PCF y la Aduana, contrastándola con la eficiencia de Valencia, que cuenta con la Fundación ValenciaPort y fondos "ingentes sin control”.
Fernández, desde la perspectiva de las empresas de servicios, abogó por estar "muy alertas y con los ojos abiertos" ante los cambios futuros, señalando que la inteligencia artificial podría igualar las condiciones. Destacó la ubicación estratégica de Algeciras como "la orilla de Europa" y la necesidad de ser ágiles y competitivos en costes para seguir avanzando.
Los presidentes también hicieron referencia a la necesidad de contar con más espacio en el Puerto de Algeciras para reparaciones y graneles, más allá del tráfico de contenedores. Fernández apuntó a la “concesión total” de Campamento con Crinavis y Dragados, mientras que Cózar señaló la falta de previsión ante el crecimiento del tráfico rodado, especialmente de camiones marroquíes, y la falta de zonas logísticas para absorber este aumento. También mencionó el importante repunte de la carga general y advirtió que la ampliación de TTI podría restar capacidad. Tejedor, retomando la falta de espacio, insistió en que "vamos a tener que atracar en La Ballenera" ante la ampliación de TTI y la concesión de Campamento, señalando la necesidad de buscar alternativas como la ampliación del Duque de Alba en Campamento, e incluso explorar la zona del muelle de Endesa.
Ante la pregunta de qué harían con una lámpara mágica con tres deseos para el Puerto, Tejedor lo resumió en uno: "Gobernantes con capacidad de decisión, coherentes, honestos y miren por el interés general". Cózar deseó tener "las herramientas que han tenido los demás para desarrollar y han usado en detrimento de nosotros". Fernández pidió "herramientas": una "iluminación en Europa para legislar en función de nuestra casuística", la dotación de "infraestructuras necesarias para permitir desarrollarnos" y, en tercer lugar, la formación.
Sobre la Estrategia Verde del Puerto de Algeciras y la participación del sector en su elaboración, Tejedor lamentó la falta de capacidad para influir y abogó por un enfoque práctico, con la iniciativa de limpiar el aparcamiento de camiones. Cózar también mostró su apoyo a la sostenibilidad, pero señaló que a veces se pierden en ciertas cuestiones, especialmente mientras no se tenga peso específico en Europa, “que mira más por los intereses de los puertos centroeuropeos”. Fernández concluyó con una metáfora: "A veces se construyen tejados sin tener cimientos", refiriéndose a la imposición de medidas sin tener en cuenta la realidad local, como el ejemplo del tren del siglo pasado. Abogó por ser "verdes pero más prácticos".
También te puede interesar