Cinco contenedores de Algeciras, modelo de sostenibilidad urbana
Star Container convierte cajones marítimos en la sede de la asociación Eco-Villes en Chaouen


Cinco contenedores marítimos procedentes del puerto de Algeciras se convertirán en un modelo de sostenibilidad urbana en Chaouen (Marruecos). Star Container Spain suministra y prepara los cajones para su conversión en las piezas que formarán un edificio denominado Ecocentro. Un proyecto enmarcado en el proyecto Ecociudad que busca promover un concepto de arquitectura diferente en el norte de África.
El Ecocentro es un encargo de Cotracom a partir de un proyecto del Ayuntamiento de Málaga cofinanciado por fondos Feder a través del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (Poctefex), y supone una inversión de unos 70.000 euros.
Desde el Observatorio de Medio Ambiente Urbano del Ayuntamiento de Málaga, la asesora en programas europeos Sandra Marín explicó que el proyecto aúna eficiencia energética y ciclo de vida partiendo de una estructura de contenedores marítimos reutilizados, una densa piel aislante y sistemas de producción de energías renovables.
"A partir de contenedores marítimos hemos conseguido una arquitectura que no solo consigue la certificación energética A, sino que también reduce al mínimo la energía y los residuos generados para su construcción y posterior desmontaje", contó Marín.
Los cajones marítimos reciclados de Star Container contarán con una doble piel aislante. La exterior es de polietileno de alta densidad que permite la ventilación, más un aislamiento térmico de ocho centímetros de espesor y una cubierta vegetal que reduce las pérdidas energéticas y minimiza las radiaciones exteriores. Un sistema de ventilación consistente en un colector geotérmico enterrado proporciona hasta 10 grados de salto térmico.
Así, el proyecto busca ir más allá del concepto de reciclaje mediante la reutilización de elementos que han cumplido su vida útil -como los contenedores- más la fabricación con procesos no contaminantes.
El Ecocentro será en Chaouen la sede de la Asociación Marroquí de Eco-Villes y se instalará en la entrada del parque natural de Talassemtane. Desde allí se pretende trasmitir el modelo de sostenibilidad urbana que desarrolla el Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málaga a las ciudades del norte de Marruecos y, en particular, a las socias del proyecto, que son Larache, Tánger, Tetuán, Chaouen, Alhucemas y Nador.
Star Container Spain ya ha participado en otros proyectos arquitectónicos, como la terminal de cruceros del Muelle de las Delicias del puerto de Sevilla, el espacio Alcultura de la dársena del Saladillo o las aulas del Espacio Simbad en una localidad marroquí.
2 Comentarios