Las descargas de pescado en las lonjas crecen un 17% hasta octubre

El valor de las capturas alcanza los 4,8 millones de euros. Tarifa, la lonja con mayor valor por la campaña del voraz

Un hombre coloca pescado en una batea antes de ser empaquetado en la lonja de Tarifa.
Un hombre coloca pescado en una batea antes de ser empaquetado en la lonja de Tarifa.

Las capturas de pescado fresco despachadas en las lonjas del Campo de Gibraltar entre enero y octubre de este año crecieron un 17,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Un incremento conjunto que, por instalaciones, se registró en las lonjas de La Línea y Tarifa mientras que en la de Algeciras el volumen de productos descendió.

Así se desprende de los datos computados por el Sistema de Información Andaluz de Comercialización y Producción Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía entre enero y octubre de este año, así como del mismo periodo de 2014.

Según el sistema que recopila los datos de las lonjas andaluzas, las tres instalaciones de la comarca totalizaron en los diez primeros meses del año 1.833,1 toneladas de pescado fresco frente a 1.562,7 en el mismo lapso de 2014. A su vez, el valor de la mercancía ascendió a 4.899.082,31 euros, un 14,7% más que un año antes (4.269.204,06 euros).

Por instalaciones, la lonja de Tarifa fue la que mayor incremento de descargas registró, al pasar de 190,2 toneladas en los diez primeros meses de 2014 a las 260,7 entre enero y octubre del presente ejercicio. Un aumento equivalente al 37%, siendo la lonja con más crecimiento de las tres. El aumento de las capturas procesadas en la instalación se trasladó también al valor de primera venta, que en total ascendió a 2.781.053,14 euros, un 43,6% más que en los diez primeros meses de 2014, cuando el pescado descargado en Tarifa se vendió al por mayor por un total de 1.936.327,07 euros.

La de Tarifa es la lonja con la producción más reducida de las tres y, sin embargo, la que mayor volumen económico registró en términos absolutos. Algo que se debe a que una de las principales especies descargadas en el muelle, el voraz, se comercializa al por mayor a un precio medio de 16,5 euros el kilo, o el pargo (15 euros por kilo), lo que contribuye a elevar el valor de la mercadería hasta las cifras antes reseñadas.

No ocurre así en La Línea, donde las 832 toneladas de pescado y marisco descargadas (un 10,2% más que un año antes, con 755 toneladas) equivalieron a prácticamente un euro por kilo de producto (851.530,85 euros). Ello se debe al alto volumen de mariscos como el corruco, vendido a sólo 0,65 euros por kilo; o el boquerón, por apenas un euro el kilo a precio mayorista. En esta lonja, el incremento de la producción y del valor estuvieron más o menos parejos (10%).

Por último, la instalación de Algeciras fue la única de las tres donde la actividad fue menor. En los diez primeros meses de 2014 la lonja descargó 807 toneladas de pescado mientras que de enero a octubre de este año fueron 740, un 8,37% menos. El descenso también se reflejó en la cifra de negocio, al pasar de 1.564.023 euros en 2014 a 1.266.498,32 hasta el mes pasado. En este caso, una de las principales especies también fue el voraz, como en Tarifa, si bien la existencia de otras pesquerías como el jurel o el boquerón (con un precio de mercado mayorista muy bajo) contribuyeron a equilibrar la relación entre el peso de las capturas y el valor por kilogramo.

La gestión de la lonja de Algeciras está pendiente de ser adjudicada en concurso público tras la entrada en proceso de disolución de la cofradía de pescadores de la ciudad. Según anunció la consejera de Pesca, Carmen Ortiz, en una comparecencia ante el Parlamento de Andalucía el pasado viernes, los propios trabajadores de la lonja han optado al procedimiento público iniciado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) agrupados bajo una cooperativa. El proceso, no obstante, sigue abierto.

stats