Maersk rechaza las acusaciones sobre el envío de armas a Israel a través del Puerto de Algeciras y defiende sus prácticas logísticas

La naviera asegura que sus operaciones cumplen con las normativas internacionales y aclara que el transporte de piezas de F-35 no está destinado al Ministerio de Defensa israelí

Adelante Andalucía denuncia un nuevo envío de armas a Israel a través del Puerto de Algeciras

Estiba de un contenedor de Maersk en la terminal de APM Terminals Algeciras.
Estiba de un contenedor de Maersk en la terminal de APM Terminals Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/La multinacional Maersk ha salido al paso de las recientes acusaciones sobre el uso del Puerto de Algeciras para el envío de armas hacia Israel, destacando que sus operaciones están alineadas con las normativas internacionales y que no transporta armamento ni municiones a zonas de conflicto activo. En respuesta a las informaciones difundidas por diversos grupos activistas y organizaciones como Adelante Andalucía, la compañía ha asegurado que todas sus actividades cumplen rigurosamente con los principios de responsabilidad y los valores corporativos de la empresa.

"Maersk no envía armas ni municiones a zonas de conflicto activo", subraya la compañía en un comunicado difundido este sábado, añadiendo que se asegura de cumplir con los más estrictos protocolos de revisión en áreas afectadas por conflictos, como es el caso de Israel y Gaza. En este sentido, la empresa explica que, desde el inicio de la actual guerra entre Hamas e Israel, ha reforzado sus procedimientos internos de revisión de carga para garantizar la responsabilidad en sus operaciones. “A pesar de las críticas, mantenemos una postura firme respecto a lo que aceptamos transportar, respetando siempre las leyes y regulaciones internacionales”, señala Maersk.

La polémica se desató tras las denuncias de Adelante Andalucía, que acusaron al Puerto de Algeciras de ser un punto de tránsito para material bélico con destino a Israel, en particular durante las escalas de los buques Maersk Detroit y Nexoe Maersk. Según los activistas, estos barcos estarían transportando piezas de aviones F-35 para su mantenimiento y reparación. Maersk ha desmentido estas afirmaciones, explicando que, aunque es cierto que los buques mencionados transportan componentes del F-35, estos envíos están destinados a otros países involucrados en el programa de cooperación global de fabricación del caza, y no directamente al Ministerio de Defensa israelí.

Asimismo, la compañía ha destacado que, dentro de su contrato con el gobierno de Estados Unidos a través de su filial Maersk Line Limited (MLL), se prohíbe el transporte de cualquier carga clasificada o sensible, incluidos armas y municiones, sin un plan de transporte aprobado por las autoridades estadounidenses. “MLL nunca ha presentado un Plan de Transporte para la aprobación de este tipo de envíos, lo que confirma que nunca hemos transportado equipos clasificados o sensibles”, enfatiza el comunicado.

Maersk también ha respondido a las críticas relacionadas con su vinculación al Maritime Security Program de Estados Unidos, que implica la realización de envíos de carga civil y militar a través de sus rutas globales, incluidas aquellas hacia Israel. La naviera reafirma su compromiso con una conducta empresarial responsable, pero también resalta que las acusaciones actuales carecen de fundamento, y que la empresa sigue actuando dentro de los márgenes establecidos por la ley y los estándares internacionales.

Por último, Maersk ha expresado su apoyo al diálogo político y diplomático como la única vía hacia una resolución pacífica del conflicto, y ha reafirmado su respeto a la libertad de expresión y la protesta pacífica, a la vez que ha denunciado la campaña de desinformación que se ha desatado en su contra. La empresa también ha condenado los actos de vandalismo y las manifestaciones ilegales que han tenido lugar en sus instalaciones, reiterando que estas acciones no cambiarán su posición.

"Como empresa global, continuamos trabajando con diversos actores internacionales, siempre comprometidos con la responsabilidad y la ética en nuestras operaciones", concluye Maersk, que asegura seguir alineada con los principios internacionales en todos sus envíos.

stats