La naviera impulsada por MSC para el Estrecho comienza sus pruebas con un ferry entre Algeciras y Ceuta

Ceuta Lines comenzó el 1 de febrero la selección de personal y este miércoles ha navegado entre ambos puertos

MSC quiere competir con Baleària en el Estrecho de Gibraltar con ferris en la línea Algeciras-Ceuta

El 'Chenega', antes de rotularse como Ceuta Lines.
El 'Chenega', antes de rotularse como Ceuta Lines. / E.S.

Algeciras/Ceuta Lines, la marca surgida de la alianza de Mediterranean Shipping Company (MSC) y el grupo balear Insotel Marine Group (IMG), ha comenzado este miércoles la fase de pruebas para su desembarco en la ruta marítima entre Algeciras y Ceuta con el fast ferry Chenega.

En esta ruta a través del Estrecho ya prestan sus servicios Baleària, Armas Trasmediterránea y FRS-DFDS.

El buque Chenega zarpó a primera hora del puerto algecireño y atracó una hora más tarde en el ceutí, donde realizó las maniobras de aproximación y salida para familiarizarse con la infraestructura portuaria en la que operará en próximas fechas.

Ceuta Lines lleva desde el pasado mes de diciembre meses trabajando para comenzar a ofrecer sus servicios en la línea marítima entre Algeciras y Ceuta después de que el armador ítalo-suizo Mediterranean Shipping Company (MSC), el primero del mundo en transporte de contenedores y el tercero en cruceros, sellaraun acuerdo en Ginebra con el grupo balear Insotel Marine Group (IMG), a la que pertenecen las navieras Trasmapi, Formentera Lines, Formentera Cargo, y Menorca Lines, para hacerle la competencia a Baleària en el Estrecho. Este proyecto es posible tras superar las reservas iniciales relacionadas con la capacidad del puerto de Algeciras.

El pasado 1 de febrero, Ceuta Lines comenzó su proceso de selección de personal, mientras tramita todos los permisos con la Capitanía Marítima (Marina Mercante) para poder comenzar a operar, en en principio cuatro rotaciones diarias. Por la mañana la primera salida desde Ceuta será a las 8:15 y llegará a Algeciras a las 9:15. Desde el muelle algecireño partirá a las 9:45 para llegar al ceutí a las 10:45. Las siguientes salidas desde Ceuta serán a las 15:15, 18:15 y 21:15 y, desde Algeciras, a las 16:45, 19:45 y 22:45. En temporada media, se incrementará una rotación más, para llegar a las seis salidas en temporada alta desde cada puerto.

El Chenega, construido por Derecktor Shipyards de Bridgeport (Estados Unidos) en 2005, tiene 71,75 metros de eslora por 18,6 de manga y 2.65 de calado. Está matriculado en Las Palmas de Gran Canaria y tras ser puesto al día por Trasmapi (Sercomisa), propiedad de IMG, tiene capacidad para 400 pasajeros, 65 vehículos más dos amplios carriles centrales para carga rodada.

La alianza plantea un desarrollo “a largo plazo” y entre los principales retos que se han marcado los socios destaca “la puesta en marcha de nuevas líneas marítimas en el estrecho de Gibraltar”, un mercado en crecimiento y con una fuerte competencia en la que, de hecho, ya intentaron entrar. A través de la sociedad Sercomisa (Servicios y Concesiones Marítimas Ibicencas), la unión MSC-ING aspiraba a gestionar la línea marítima intercontinental entre Tarifa y Tánger ciudad que hasta ahora operaba FRS-DFDS. El concurso se lo adjudicó Baleària por escaso margen. Esta compañía comprometió una inversión de 160 millones de euros en los 15 años de la concesión, de ellos 135 para la construcción de dos ferris eléctricos que estarán listos para 2027, y la infraestructura en tierra.

A mediados de noviembre, los representantes del grupo naviero impulsor de Ceuta Lines presentaron al Gobierno de la Ciudad Autónoma y a la Delegación del Gobierno de Ceuta su proyecto de conexión marítima regular con el puerto de Algeciras. En las dos reuniones obtuvieron un respaldo unánime, valorando su potencial para la ciudadanía y la economía local, toda vez que el proyecto aporta muchos beneficios para la Ciudad Autónoma. A este apoyo se suma el ya manifestado por la Autoridad Portuaria de Ceuta, que entonces garantizó que de forma inmediata estaría en disposición de acoger a esta nueva línea, a pesar de las obras actuales que restringen la actividad en algunas líneas de atraque.

Con el objetivo de prestar la conexión, en los últimos meses, Trasmapi acondicionó dos buques, el Chenega y Fairweather. Los dos barcos están matriculados en Las Palmas de Gran Canaria, lo que facilita su puesta en marcha y su operatividad por la Península Ibérica. Según un comunicado publicado por Trasmapi en mayo de 2022, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) le denegó entonces el permiso para operar alegando que no disponía de espacio en los atraques para hacerlo porque estaba en obras. La empresa presentó una demanda patrimonial contra la gestión de la APBA.

stats