El patrullero 'Isla Pinto' vigila el Estrecho y el mar de Alborán para garantizar la seguridad marítima

El buque de la Armada, con base en Melilla, realiza labores de presencia, control del tráfico marítimo y supervisión pesquera dentro de las operaciones permanentes de defensa

El fondeo, la ruta sumergida del hachís que conecta Marruecos con Ceuta

PVZ ‘Isla Pinto’ patrullando las plazas del norte de África.
PVZ ‘Isla Pinto’ patrullando las plazas del norte de África. / Ministerio de Defensa

Algeciras/El patrullero de vigilancia en zona Isla Pinto (P-84), con base en Melilla, patrulla estos días las aguas del Estrecho de Gibraltar y del mar de Alborán en una misión de vigilancia marítima y seguridad en los espacios de soberanía nacional. Su despliegue se enmarca en las denominadas Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), que las Fuerzas Armadas desarrollan de forma permanente tanto en tierra como en el aire, el ciberespacio, el espacio ultraterrestre y el mar.

Durante esta misión, el Isla Pinto tiene como objetivo verificar y controlar el tráfico marítimo que circula por una de las rutas más transitadas del mundo, así como supervisar la actividad pesquera en su zona de navegación asignada. La presencia de este buque forma parte del esfuerzo diario de las Fuerzas Armadas por garantizar la seguridad en aguas territoriales y proteger los intereses nacionales.

Integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), el patrullero actúa como “los ojos y oídos” de la Armada en el mar, dispuesto a responder de forma inmediata ante cualquier amenaza o incidente que pueda surgir.

Un vigía del sur

El Isla Pinto pertenece a la clase Toralla y forma parte de la Fuerza de Acción Marítima (FAM). Toma su nombre de la isla artificial del mismo nombre situada dentro de la Estación Naval de Mahón, y está encuadrado en el Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena (Comacart), aunque su base operativa se encuentra en Melilla.

Entre sus principales funciones se encuentra la vigilancia de los espacios marítimos en torno a Melilla, el mar de Alborán y los islotes y posesiones españolas en el norte de África. Allí, el Isla Pinto vela por el cumplimiento de las leyes nacionales y los acuerdos internacionales que regulan la seguridad, la pesca o el tráfico marítimo, entre otros aspectos.

Su presencia contribuye a disuadir posibles amenazas y a reforzar la soberanía española en estas aguas estratégicas, donde convergen intereses pesqueros, económicos y geopolíticos.

PVZ ‘Isla Pinto’ en la isla de Alborán.
PVZ ‘Isla Pinto’ en la isla de Alborán. / Ministerio de Defensa

Un engranaje dentro de una estructura permanente

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) forman parte del engranaje cotidiano de defensa y seguridad del Estado. En ellas participan, de manera constante, unos 3.000 efectivos de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire, así como de los mandos espaciales y ciberespaciales.

El Mando Operativo Marítimo (MOM), al que está adscrito el Isla Pinto, tiene su sede en Cartagena y está dirigido por el Almirante de Acción Marítima (Almart). Es el encargado de planificar y dirigir las misiones navales en los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Su labor es vital para anticipar riesgos y mantener un control activo sobre el entorno marítimo que rodea la península, los archipiélagos y las ciudades autónomas.

Así, con la proa firme en el Estrecho, el Isla Pinto se suma a una vigilancia que no descansa. Una atalaya flotante al servicio de la seguridad nacional en una de las puertas del Mediterráneo.

stats