Los puertos de Amberes y Hamburgo se interesan por el Gemelo Digital de la empresa tecnológica Nextport

La compañía presenta con éxito sus soluciones tecnológicas en la conferencia CTAC en Valencia

El Gemelo Digital desarrollado por NextPort, un 'Minority Report' para los puertos

Una de las presentaciones de NextPort en los puertos del norte de Europa.
Óscar Pernía, en una de las presentaciones de NextPort en los puertos del norte de Europa. / M. G.

Algeciras/Las soluciones tecnológicas de la compañía campogibraltareña NextPort, impulsada por el algecireño Óscar Pernía como confundador, han despertado el interés de los responsables y empresas de los puertos de Amberes (Bélgica) y Hamburgo (Alemania), dos de las principales dársenas del norte de Europa.

NextPort ha desarrollado en esta semana una ronda de presentaciones de su cartera de servicios en la conferencia CTAC (Container Terminal Automation Conference) en Valencia, entre los que destacan el Gemelo Digital como producto estrella que ya ha sido implantado con éxito en Malta. Ahora, compañías de estos dos puertos, puntas de lanza del comercio europeo, se han intresado por su funcionamiento.

El Gemelo Digital permite anticipar posibles problemas antes de que ocurran al integrar datos de múltiples fuentes. Se trata de una réplica virtual de la terminal portuaria que muestra su operativa en tiempo real y que además de prever distintas situaciones, permite optimizar operaciones y reducir costes.

La capacidad predictiva del Gemelo Digital de NextPort se basa en el análisis exhaustivo de datos en tiempo real e históricos. Al integrar información de diversas fuentes, desde el movimiento de contenedores hasta las condiciones climáticas, el sistema puede identificar patrones y anticipar posibles problemas antes de que ocurran.

Al analizar el flujo de contenedores y la actividad de los buques, el sistema puede predecir posibles congestiones en la terminal, permitiendo a los operadores tomar medidas preventivas. Esto incluye la asignación de recursos, la optimización de rutas y la coordinación de horarios para evitar retrasos y minimizar los tiempos de espera.

Gracias a la sensorización de las grúas y otros equipos, el sistema puede monitorizar su estado en tiempo real y detectar posibles fallos antes de que se produzcan. Esto permite realizar un mantenimiento predictivo, evitando costosas averías y tiempos de inactividad. Además, al integrar datos meteorológicos en tiempo real, el sistema puede anticipar eventos climáticos extremos que puedan afectar a las operaciones portuarias, lo que permite a los operadores tomar medidas de seguridad y minimizar los riesgos.

La capacidad predictiva del sistema se traduce en una mayor eficiencia, una reducción de costes y una mejora de la seguridad.

stats