La ruta Algeciras-Ceuta, la más cara por milla según un informe

El estudio la compara con otras líneas marítimas con mayor distancia náutica

El Consejo Económico y Social (CES) de Ceuta destacó ayer que en un informe que la línea marítima entre los puertos de Ceuta y Algeciras es la más cara del mundo por milla náutica recorrida, atendiendo a una comparación con otros trayectos marítimos.

El CES aseguró que los precios de las compañías navieras que operan en esta línea han evidenciado que se trata de la línea más cara teniendo en cuenta la distancia de 14 millas náuticas que separan las dos orillas del Estrecho.

En el informe, el CES destacó que el trayecto cuesta una media de 30 euros para los residentes por billete de ida y vuelta y unos 110 euros si viajan con vehículo mientras que para los no residentes el precio es el doble.

El CES advirtió también que el transporte marítimo encarece entre un 20 y un 25% el precio de las mercancías que llegan a la ciudad.

En esta línea operan las navieras Acciona Trasmediterránea, Euroferrys, Buquebús España, Balearia y desde julio del pasado año lo hace FRS con buques de alta velocidad que enlazan las dos orillas en unos 35 minutos.

El CES recordó además que ya en otro estudio realizado en 2005 se demostró que la línea de Algeciras-Ceuta, por millas recorridas, era ya la más cara del mundo.

Precisamente la naviera FRS pretende abaratará los billetes de barco para nacidos en Ceuta y familiares mediante un convenio que pretende firmar con la ciudad autónoma este mes o el que viene como muy tarde. Acciona y Balearia ya han firmado acuerdos similares.

El director general de FRS, Luis Mora, afirmó ayer que el acuerdo sólo está pendientes de flecos relacionados con las condiciones de los descuentos que se aplicarán.

El Consejo Económico y Social (CES) de Ceuta presentó además el miércoles en el Registro de la Delegación del Gobierno un informe de queja, acompañado por 5.000 firmas, para elevar al Defensor del Pueblo por la prestación del servicio de las navieras en la línea Ceuta-Algeciras.

El presidente del organismo, Basilio Fernández, explicó que se trata de un informe fruto de "un estudio meticuloso y un análisis profundo", ya que el Consejo lleva varios años trabajando esta problemática "desde todas las perspectivas".

Dicho informe se ha elaborado en una comisión especial.

Así, el informe señala como los motivos principales de su queja el incremento del precio, la alteración de las frecuencias de las rotaciones, la supresión de salidas, los retrasos, el descenso en la calidad del servicio y la subida y bajada de precios que responde más a guerras comerciales. En el texto están recogidos los trabajos de la comisión así como un resumen de medios de comunicación en el que se han ido recogiendo "todos y cada uno de los incidentes" que se han ido produciendo, acompañado de las 5.000 firmas que la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos ha reunido como señal de protesta.

Además, Basilio Fernández ha asegurado que el Defensor del Pueblo va a recibir quejas no sólo sobre las navieras si no también sobre las administraciones "porque no siempre responden, y es fundamental que se impliquen más seriamente en este clamor popular", y señaló que "no tiene sentido" que la Unión Europea tenga que comenzar a hacer una normativa sobre los derechos de los usuarios del transporte marítimo.

25

stats