El transbordo de contenedores en los puertos, el más afectado por la guerra comercial con una caída del 4,2% en tres meses

Los contenedores de import-export aumentaron sensiblemente un 7,3% en el primer trimestre del año

Los puertos de interés general movieron 135,2 millones de toneladas hasta marzo, un 0,8% menos que en el primer trimestre de 2024

El Puerto de Algeciras mira a África y Asia para sortear la guerra de aranceles de Trump

Un estibador en el Puerto de Algeciras.
Un estibador en el Puerto de Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/Los puertos de toda España acusan el difícil contexto económico internacional, marcado por el compás de espera ante los aranceles de Estados Unidos y las consecuencias de la guerra comercial. Tanto que el tráfico de mercancías acumulado en los tres primeros meses del año por los muelles de interés general se quedó en 135,2 millones de toneladas, lo que supone una bajada del 0,8% sobre el mismo periodo de 2024, según los datos difundidos este jueves por Puertos del Estado.

El primer trimestre del año estuvo marcado por una sucesión de borrascas que provocó cierres puntuales en algunas radas y también por la inestabilidad en el comercio mundial. Tras la caída global del 6,4% en enero y del 1,7% en febrero, en marzo se produjo una recuperación de los tráficos, lo que ha permitido mitigar el descenso acumulado en el trimestre.

Pero esta recuperación de la actividad se sustenta especialmente en los tráficos de importación y exportación frente al transbordo (mucho más volátil), lo que beneficia a puertos como Valencia, donde la actividad en los tres primeros meses cayó un 1,5%, frente a Algeciras, con un descenso del 6,54% en el primer trimestre. En ambos puertos, el transbordo cayó mientras que el import-export permitió (con matices) salvar parte de los muebles. De hecho, en Valencia el incremento de los contenedores de import-export creció un 3,5% en marzo y en Algeciras, un 14% (exportación) aunque con un número sensiblemente inferior.

La mercancía general registró en los tres primeros meses del año un incremento del 1,7%, hasta 68,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,2% de la convencional, hasta 22,4 millones de toneladas y un retroceso de la contenerizada, -1,7%, con relación al mismo periodo del año anterior.

La mercancía contenerizada aumentó hasta marzo un 0,5%, hasta 4,3 millones de toneladas. A su vez, en el primer trimestre del año cayeron los contenedores en tránsito (-4,2%) y aumentaron los de import-export (+7,3%).

Los graneles sólidos se recuperaron en marzo tras las caídas de enero y febrero y cerraron el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. Los graneles líquidos cayeron el 4,7% (frente al -10,8% de enero y el -7% de febrero), hasta 43 millones de toneladas. El tráfico ro-ro creció un fuerte 8,3% hasta los 19,1 millones de toneladas.

El número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó en los tres primeros meses de 2025 un 0,2%, respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 36.008 unidades, y el arqueo bruto se incrementó el 1,4%.

El tráfico de pasajeros aumentó hasta marzo el 5,2% en relación a los mismos meses de 2024, hasta 6,8 millones de movimientos.

stats