Hyundai Nexo, una segunda generación con mejoras hasta en su sistema de impulsión
Nombramientos
Se ha presentado la nueva generación del Nexo de Hyundai, el SUV eléctrico que emplea una pila de combustible alimentada por hidrógeno para crear la energía que mueve su motor. Actualizado tanto por dentro como por fuera, estrena ayudas a la conducción, un nuevo sistema de infoentretenimiento, etc, además de ser más rápido y capaz de llegar más lejos.
El Hyundai Nexo bate el récord de distancia recorrida usando hidrógeno

Hyundai ha revelado el nuevo Nexo, su SUV eléctrico impulsado por hidrógeno, con una actualización integral en aspecto, tecnología, seguridad y funcionalidad. Este lanzamiento busca reafirmar la posición de la compañía en el desarrollo de vehículos de celda de combustible, como parte de su estrategia de movilidad sostenible.
El Nexo, si bien mantiene la misma plataforma que antes y no varía su distancia entre ejes, ve crecer su carrocería, que es más aerodinámica, de modo que ahora mide 4,75 m de largo, tiene una anchura de 1,87 m y una altura de 1,64 m. Hasta ahora, este modelo con pila de combustible que se lanzó en 2018 tenía, respectivamente, 4,67, 1,86 y 1,63 m.
Hay modificaciones que no se ven, pero cuentan. Es el caso de las mejoras estructurales que supone el uso de acero de alta resistencia en zonas estratégicas para mejorar el comportamiento ante colisiones.
Entre los cambios más significativos de aspecto está una nueva parrilla frontal de patrón paramétrico con elementos de iluminación integrados. Esta parrilla queda enmarcada por las luces diurnas que forman una línea horizontal. Los faros principales ofrecen un aspecto de contar con cuatro puntos y han sido reposicionados en el paragolpes delantero.
El diseño de la parte trasera también ha sido modificado, incorporando pilotos con un diseño semejante al de los fatos principales. Muchos de los cambios incorporados en el nuevo Nexo ya los había adelantado el concept-car Initium desvelado a finales de 2024.
En el interior la renovación es absoluta y Hyundai ha optado por una disposición horizontal del salpicadero, en el que se integra un cristal curvo con hasta tres pantallas. De izquierda a derecha, tiene la correspondiente a la cámara que actúa como retrovisor exterior en la puerta de ese lado, más dos de 12,3" una para el cuadro de instrumentos -reforzada por un HUD- y otra para el sistema de infoentretenimiento. En el extremo de la derecha, con un nuevo acolchado como elemento de separación con el resto de pantallas, está la de la cámara-retrovisor derecha. En algunos mercados, y al igual que ocurre con los retrovisores exteriores, también el retrovisor interior muestra la imagen de otra cámara.
Una pantalla más soporta los controles de la climatización, mientras que por encima de ella queda el equipo de infoentretenimiento. Esta se ha rediseñado para mejorar su manejo intuitivo y tiene un sistema operativo que admite actualizaciones vía OTA. También incluye un sistema de reconocimiento de voz -incluye funciones como ajuste de la temperatura, control del navegador, abrir o cerrar ventanas, etc-. Tiene como novedad adicional Inteligencia Artificial y es posible de conectar el equipo con dispositivos con sistemas Android Auto y Apple CarPlay inalámbricamente. Además, dispone de un sistema de sonido Bang & Olufsen con hasta 14 altavoces.
Su navegador incorpora un planificador de ruta especialmente diseñado para dar con las hidrogeneras, pudiendo no sólo buscar su ubicación en el trayecto, sino también su disponibilidad y ocupación en tiempo real.
Hyundai afirma haber mejorado el acceso, con puertas que abren más, o la habitabilidad, así como dotar al Nexo de un maletero con 993 litros, más del doble de lo que tenía su predecesor. El espacio para los pasajeros está dotado de asientos relax para conductor y acompañante, lo que significa contar con reposapiernas. Los traseros, además de calefacción, también están ventilados.
La iluminación ambiental desarrolla un aspecto funcional, puesto que se vincula a las alertas de limitación de velocidad. Asimismo, está dotado de un techo solar corredizo, una llave digital que elimina la física, tapicerías y guarnecidos hechos con materiales sostenibles o piezas elaboradas con plásticos reciclados, entre otros elementos.
Se han actualizado las ayudas a la conducción, entre los que están el asistente de conducción en carretera o los de aparcamiento remoto, que permiten estacionar incluso sin que el conductor esté en el Nexo. Además, ha mejorado la detección del sistema de asistencia a la colisión frontal o el asistente de vehículos en el ángulo muerto puede frenar si detecta una posible colisión al cambiar de carril.
Más hidrógeno para llegar más lejos: hasta los 700 km de autonomía
Si el sistema de pila de combustible anterior ofrecía una autonomía superior a 600 kilómetros con una sola carga de hidrógeno, ahora llega a los 700 con mayor capacidad de hidrógeno en sus depósitos: 6,69 kg en vez de 6,33. Tienen un volumen de 126,6 litros, por los anteriores 156,6. Ese almacenamiento de hidrógeno se realiza en tanques de alta presión, construidos con materiales compuestos para garantizar resistencia y seguridad.
En todo caso, el tiempo de recarga de sus depósitos de hidrógeno sigue siendo similar al de un vehículo de combustión interna convencional, requiriendo unos cinco minutos.
Entre las funciones renovadas para hacerlo más eficiente también está un sistema de frenada regenerativa inteligente que tiene en cuenta tanto los datos del navegador como los sensores que monitorizan el entorno para ajustar la retención.
La función anticongelante Wake Up de la pila y otras optimizaciones del sistema mejoran el uso a bajas temperaturas ambientales y facilitan el arranque durante todo el año.
La potencia del motor eléctrico se ha aumentado de 163 CV (120 kW) a 204 CV (150 kW) y la de la pila de 95 a 110 kW brutos. Simultáneamente, se ha duplicado la potencia batería de 2,64 kWh de capacidad, que ahora alcanza 80 kW. Estas mejoras permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 7,8 s en lugar de los anteriores 9,2. La velocidad punta es de 179 km/h.
Como otros eléctricos de Hyundai, éste incorpora la función V2L que permite conectar al Nexo dispositivos eléctricos externos sin necesidad de adaptador.
Hyundai ha anunciado que el nuevo Nexo se comercializará en los mercados donde ya se ofrecía la generación anterior, incluyendo Corea del Sur y algunos países europeos, entre los que estaría España. La compañía no ha confirmado una fecha específica para su lanzamiento global, pero anticipa que la producción comenzará en la segunda mitad del año.
También te puede interesar
Lo último