El nuevo Outlander PHEV AWD de Mitsubishi ya tiene precios: desde 48.300 euros

Novedades

Mitsubishi ha presentado el nuevo Outlander PHEV, un SUV híbrido enchufable con tracción total que incorpora abundantes mejoras tecnológicas respecto a su antecesor, mayor autonomía en modo eléctrico y una optimización en aspectos como rendimiento o seguridad. Disponible en cuatro niveles de equipamiento, su precio se inicia en los 44.300 euros si se financia.

Vuelve el Mitsubishi Outlander PHEV, ahora con una autonomía eléctrica ampliada

El nuevo Outlander PHEV con tracción total de Mitsubishi ya tiene precios: desde 48.300 euros.
El nuevo Outlander PHEV con tracción total de Mitsubishi ya tiene precios: desde 48.300 euros.

El nuevo Outlander es un SUV de aspecto clásico con 4,72 m de largo, 1,86 de ancho y 1,75 de alto, que dispone de una batalla de 2,70 m. Según Mitsubishi, sus diseñadores han tomado algunos elementos del Montero como referencia.

Su aspecto viene marcado por una parrilla que la marca denomina Dynamic Shield y faros con todas las funciones a través de leds, como también ocurre con los pilotos traseros. El perfil lo definen los pasos de ruedas, que albergan llantas de 18 o 20".Es posible elegir entre en doce colores y cuatro niveles de acabado: Motion, Kaiteki, Kaiteki+ y First Edition.

El interior puede tener un aspecto muy lujoso por la utilización de materiales como la semianilina también en el salpicadero o paneles de las puertas.
El interior puede tener un aspecto muy lujoso por la utilización de materiales como la semianilina también en el salpicadero o paneles de las puertas.

En el interior se sitúa un panel de instrumentos digital de 12,3" y otra central del mismo tamaño para el sistema de infoentretenimiento, del que forma parte el sistema de audio Dynamic Sound Yamaha con configuraciones de ocho o doce altavoces, según el nivel de equipamiento. También tiene un espejo retrovisor interior conectado a una cámara o una base de carga inalámbrica de 15W para móviles.

Los asientos delanteros tienen las funciones de calefacción, ventilación y masaje. mientras que los laterales traseros también son calefactables. Están tapizados con tres opciones de color y cuatro de material, entre ellos un cuero semianilina. Además, está equipado con un techo solar panorámico. En cuanto al maletero tiene una capacidad de 495 litros, ampliables a 803 con los asientos abatidos, lo que puede realizarse en proporciones 40/20/40.

Las mejores cualidades de su maletero son la anchura y profundidad con la que cuenta, por delante de la altura hasta el ocultaequipajes.
Las mejores cualidades de su maletero son la anchura y profundidad con la que cuenta, por delante de la altura hasta el ocultaequipajes.

306 CV cuando todos los motores funcionan a la vez

El sistema híbrido combina un motor de gasolina de 2,4 litros de 136 CV con dos más eléctricos de tipo síncrono de imanes permanentes: uno delantero de 116 CV (85 kW) y otro trasero de 136 CV (100 kW). Ambos son más potentes que los anteriormente usados, que eran de 82 y hasta 95 CV (60 y 70 kW), si bien en su lanzamiento este modelo no disponía aún de tracción total.

La potencia total combinada del nuevo Outlander es de 306 CV, muy superior a los hasta 224 CV de su antecesor directo y los 203 CV de la primera generación. En este último caso, el Outlander contaba con un motor térmico de 2 litros que, posteriormente, sería reemplazado por un 2.4 como al que ahora vuelve a recurrir.

Entre los SUV híbridos enchufables con tracción total y tamaño parecido al Outlander estarían modelos como los Toyota Rav4, Renault Rafale o DS 7, entre otros.
Entre los SUV híbridos enchufables con tracción total y tamaño parecido al Outlander estarían modelos como los Toyota Rav4, Renault Rafale o DS 7, entre otros.

Forma parte de su sistema eléctrico una batería de alto voltaje, con 355 V, de iones de litio de 22,7 kWh refrigerada por líquido. Esa capacidad permite recorrer hasta 85 km de autonomía en modo eléctrico cuanto antes, con hasta 13,8 kWh en la versión más moderna previa de este sistema homologaba un alcance WLTP de hasta 45 km.

Puede cargarse con corriente alterna y potencias de hasta 3,7 kW o continua -Mitsubishi fue una de las pioneras en utilizar este recurso- usando ahora hasta 50 kW. Lamentablemente, el tipo de conector utilizado para esta última fórmula es un CHAdeMO, muy habitual en Japón, pero en desuso en Europa en beneficio del CCS2, lo que hace posible que no todas las infraestructuras de este tipo dispongan de él.

El empleo de un conector de tipo CHAdeMO para la carga con corriente continua es toda una excentricidad hoy en día y en Europa.
El empleo de un conector de tipo CHAdeMO para la carga con corriente continua es toda una excentricidad hoy en día y en Europa.

La función de carga bidireccional de su cargador embarcado posibilita el uso de la batería para alimentar dispositivos eléctricos mediante tomas de tipo Schuko en el habitáculo y el maletero. Permiten aportar una potencia de hasta 1.500 W.

Ese eléctrico es uno de los tres modos de conducción disponibles, siendo el resto los híbridos en serie y en paralelo: en el primer caso, el motor actúa como generador de energía para la batería que abastece a ambos eléctricos, en el segundo, todos los motores traban al unísono.

Además, el conductor puede seleccionar entre cuatro niveles de configuración del sistema híbridos: Normal, EV, Save y Charge, ofreciendo así un ajuste automático del mismo, uno eléctrico, otro que prioriza el ahorro de energía y un último que recarga la batería mientras se conduce. Ya se empleaban en el primer Outlander híbrido enchufable desde su lanzamiento, en 2012.

La climatización emplea una bomba de calor, un recurso más costoso y eficiente que los PTC con resistencias eléctricas e inusual entre los coches con sistemas híbridos enchufables, aunque sí lo tienen modelos como el Kia Niro PHEV, Mazda CX-90 o Toyota C-HR Plug-in

La aceleración del Mitsubishi Outlander PHEV e 0 a 100 km/h se resuelve en 7,9 segundos, con un consumo de 0,8 l/100 km y emisiones de 19 g/km de CO2.

NewOutlanderPHEVMoonstoneGrey 059LR
NewOutlanderPHEVMoonstoneGrey 059LR

Mitsubishi utilizan la denominación tracidicional de la tracción total de sus modelos para este Outlander: S-AWC (Super All Wheel Control). Permite ajustar diferentes sistemas con siete modos de actuación según el tipo de terreno, así puede distribuir el par de manera variable entre las ruedas, mejorando la tracción y el control en curva mediante su sistema de vectorización del par.

La distancia al suelo es de 20 cm, con ángulos de ataque y salida de 18,7 y 22,5°, respectivamente.

Entre las ganancias de esta generación está la mayor rigidez torsional o una dirección asistida de doble piñón. Mantiene en el eje trasero la la suspensión de tipo multibrazo.

Entre los elementos más característicos de la carrocería del Outlander está el pilar trasero, al que la marca denomina Jet Tail Fin, traducido libremente, algo así como extremo de la trasera de un jet.
Entre los elementos más característicos de la carrocería del Outlander está el pilar trasero, al que la marca denomina Jet Tail Fin, traducido libremente, algo así como extremo de la trasera de un jet.

En el grupo de sistemas de asistencia destacan la mitigación de colisión frontal, frenada de emergencia trasera, control de crucero adaptativo, aviso de ángulo muerto y reconocimiento de señales de tráfico. Un monitor de atención evalúa la concentración del conductor, mientras que la asistencia a la estabilidad del remolque evita el balanceo.

Este Mitsubishi tiene una garantía de fábrica de cinco años o 100.000 km, con tres años adicionales sujetos a condiciones, sumando hasta un total de ocho años o 160.000 km. La garantía anticorrosión es de 12 años y la de la batería de tracción es de ocho años o 160.000 km. La asistencia en carretera está disponible durante ocho años.

Al margen de sus niveles de equipamiento, el Outlander PHEV ofrece paquetes de diseño, protección y funcionalidad, como el Trail, con detalles todoterreno en negro mate. Se pueden añadir llantas de 18” o 20”, bola de remolque, barras de techo y alerón trasero. Para el interior, hay protectores de entrada iluminados, organizadores de maletero y perchas para prendas.

Mitsubishi pretende caracterizar a este SUV por su desempeño fuera del asfalto frente a otras opciones de más volcadas aún hacia el asfalto.
Mitsubishi pretende caracterizar a este SUV por su desempeño fuera del asfalto frente a otras opciones de más volcadas aún hacia el asfalto.

El precio, si se financia, es de 44.300 euros con el acabado Motion, que sube en 5.400 si se elige el Kaiteki y alcanza los 52.500 de optar por el Kaiteki+. El First Edition, a la venta en una primera fase de comercialización de este Outlander, es de 54.500 euros. De no financiarse su compra los precios se elevan 4.000 euros.

stats