Se arrojan nuevos vertidos en la playa de Bonanza de Sanlúcar

Ecologistas denuncian la presencia de aguas residuales sin depurar en puntos no autorizados

La Consejería de Salud califica como “insuficiente” la calidad del agua y apunta a los temporales de marzo como causa probable, aunque estos últimos se hayan producido sin lluvias recientes

Bajo de Guía en Sanlúcar es la única playa con problemas de calidad en los análisis de la Junta

Vista aérea de la playa de Bonanza, en Sanlúcar.
Vista aérea de la playa de Bonanza, en Sanlúcar.

La playa de Bajo de Guía-Bonanza, en Sanlúcar, ha vuelto a situarse en el centro del debate medioambiental tras la aparición de nuevos vertidos de aguas residuales. Desde Ecologistas en Acción se denuncia de forma pública la existencia de hasta dos puntos de descarga no autorizada de aguas sin depurar, ubicados concretamente en la calle Habana y en el arroyo del Salto del Grillo.

La propia organización puso en conocimiento de la Guardia Civil estos hechos este pasado lunes, 21 de abril, y ha sido un día después, este mismo martes, cuando se ha formalizado una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza, conocido como el Seprona. Según los ecologistas, estos vertidos han ocurrido ante la ausencia de lluvias de esta última semana, por lo que se descarta que se trate de aliviaderos pluviales activados por acumulación de agua.

La situación se produce semanas después de que la Consejería de Salud hiciera públicos los resultados de los análisis de calidad de las aguas de baño correspondientes a la zona. En dichos informes, la playa de Bajo de Guía-Bonanza aparece como la única de Andalucía cuya calidad ha sido calificada como "insuficiente", debido a la presencia elevada de bacterias indicadoras de contaminación fecal, como Escherichia coli y Enterococos intestinales.

En relación con las posibles causas, la Consejería atribuyó en su comunicado la contaminación a los temporales registrados en marzo, señalando arrastres fluviales y la apertura de aliviaderos pluviales como factores probables. No obstante, Ecologistas en Acción sostiene que los vertidos observados corresponden a aguas residuales sin tratar y que su origen no puede vincularse exclusivamente a fenómenos meteorológicos, especialmente cuando se producen en condiciones de tiempo seco.

Además, la organización ecologista ha solicitado a la Consejería que cumpla con lo establecido en el Real Decreto 1341/2007, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño. Esta normativa obliga a informar de forma clara a la población sobre la calidad del agua, las causas de cualquier deterioro y las medidas adoptadas, lo que incluye la colocación de señalización visible en las playas afectadas.

Por el momento, las autoridades sanitarias no han emitido nuevos comunicados respecto a este episodio, aunque los colectivos ciudadanos y ambientales reclaman mayor transparencia y acciones correctoras para garantizar la seguridad de los bañistas y el respeto al entorno natural.

stats