Unos 200 alumnos de los colegios San Ignacio, Servando Camúñez y La Casería participan en una limpieza en el entorno de Bahía Sur

También han estado implicados estudiantes del instituto El Botánico y docentes de estos centros educativos

Se trata de una recogida selectiva que forma parte del programa de la Semana del Medio Ambiente

Enseñanzas sobre medio ambiente en una divertida gymkana en Bahía Sur

Limpieza participativa de alumnos de los colegios San Ignacio, Servando Camúñez y La Casería, en Bahía Sur.
Limpieza participativa de alumnos de los colegios San Ignacio, Servando Camúñez y La Casería, en Bahía Sur. / Colegio San Ignacio
Amaya Lanceta

04 de junio 2024 - 14:36

San Fernando/Unas 200 personas, entre alumnado, profesorado y colaboradores han participado en la limpieza que se ha desarrollado en el entorno de Bahía Sur. La cita congregaba a los colegios San Ignacio, La Casería y Servando Camúñez, además del instituto El Botánico, de San Fernando.

En concreto, han estado implicados, enmarcado en el programa de tránsito, estudiantes de quinto y sexto de las centros educativos de Primaria y de primero de Secundaria del IES, junto a alumnado del aula del Programa de Formación para la Transición a la Vida Adulta y Laboral (PTVAL). Este programa, concretan desde el San Ignacio, responde a la necesidad de que los alumnos compartan tiempo, además de los vínculos de su línea y proyecto educativo, de cara a su paso a la Secundaria en el mismo instituto adscrito, que en este caso es el IES Botánico.

En este caso se trató de una recogida participativa, y selectiva, para la que se hizo hincapié a los menores y a todos los implicados adultos en evitar objetos punzantes y cortantes, así como colillas. Entre los residuos retirados destacó la alta presencia de desechos de comida rápida, como bolsitas de tomate y mayonesa, así como bolsas de plástico y tetabricks. Los participantes llevaban guantes y una bolsa para recoger la basura que encontraran. Como resultado se acumularon numerosas bolsas de residuos con la que se calcula que llegaron a llenarse dos camiones de basura.

Bolsas de basura acumuladas, de la limpieza participativa de alumnado en Bahía Sur.
Bolsas de basura acumuladas, de la limpieza participativa de alumnado en Bahía Sur. / Colegio San Ignacio

La limpieza participativa, realizada junto al último aparcamiento del centro comercial (junto a Punta Cantera), se incluye en los actos programados por la Semana del Medio Ambiente, que contempla para este miércoles una manifestación de la Ecoescuela San Ignacio por el Día del Medio Ambiente, de 10:30 a 12:30 horas, entre el parque Almirante Laulhé y la Plaza del Rey. Se trata de la quinta edición de esta iniciativa de cuidado del entorno natural.

La propuesta contaba con la colaboración del centro comercial Bahía Sur y el área de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de San Fernando. Desde el colegio San Ignacio han querido agradecer además al personal de limpieza y mantenimiento, así como a Escuelas Andaluzas por el Clima por su inspiración. "Juntos construimos un futuro más bonito y mejor. Comprometidos con la conservación y mejora de nuestro entorno", lanzan el mensaje desde la ecoescuela a través de sus redes sociales.

Los estudiantes, durante la limpieza participativa en el entorno de Bahía Sur.
Los estudiantes, durante la limpieza participativa en el entorno de Bahía Sur. / Colegio San Ignacio

Una vez finalizada la actividad, los organizadores advierten de la responsabilidad que tienen administraciones y entidades en el cuidado y conservación del entorno, "así como nuestra pequeña contribución en divulgación, compromiso y mejora del entorno más cercano, nuestro Parque Natural".

Una ecoescuela

El colegio San Ignacio desarrolla un proyecto educativo vinculado al medio ambiente desde el año 2005. En 2014 consiguió su primera bandera verde, una distinción que reconoce su trabajo como ecoescuela, y desde entonces cada año se somete a una auditoría. Hasta en tres ocasiones ha izado este pabellón (se concede cada tres cursos).

El centro educativo realiza a lo largo del curso acciones vinculadas a las conmemoraciones relacionados con el desarrollo sostenible, como el Día contra el Cambio Climático y el Día del Medio Ambiente. Actividades para conocer un huerto, advertir de la suciedad del barrio (El safari de cacas) o trabajar el tema de las salinas se han desarrollado a lo largo de los cursos. En estos años ha intensificado su apuesta con colaboraciones con la Universidad de Cádiz para, por ejemplo, la medición de la absorción de gases de efecto invernadero de las praderas submarinas de la Bahía de Cádiz, y por tanto para conocer más sobre el carbono azul; y con la participación (ya son cinco años) en el programa Aqua Stem de Hidralia, con el que se busca potenciar la ciencia entre las alumnas.

stats