Los pueblos de Cádiz con riesgo alto de transmisión del Virus del Nilo

Cádiz es una de las provincias con más poblaciones que deben estar alerta, con solo cuatro municipios con riesgo bajo

Vejer comunica el primer vecino afectado por Virus del Nilo

El mapa de riesgo en la provincia de Cádiz por el Virus del Nilo.
El mapa de riesgo en la provincia de Cádiz por el Virus del Nilo.

26 de marzo 2025 - 14:07

El riesgo del Virus del Nilo, o Fiebre del Nilo, en muchos municipios de Cádiz y del resto de Andalucía ha llevado a la Junta a elaborar un mapa. En él, se muestran el nivel de riesgo que tiene cada población según si hay contagios humanos o entre animales. Esta enfermedad se transmite a través de los mosquitos, uno de los principales transmisores de infecciones.

La aprobación, por parte de la Junta de Andalucía, del Programa de Vigilancia Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) 2025 hará que cada municipio, aún estando en riesgo bajo, tenga que ceñirse a una línea de actuación. El control de la población de los mosquitos compete al municipio, como ocurre con el control de plagas. El plan de control de mosquitos que la administración autonómica hace obligatorio para cada población consiste en diagnóstico de situación, programa de control y evaluación.

Listado con los municipios de Cádiz en riesgo alto, medio y bajo por el Virus del Nilo

En el caso de Cádiz, hay hasta 16 municipios en riesgo alto por Virus del Nilo, todos ellos repartidos entre Bahía de Cádiz, campiña, Sierra de Cádiz, Janda y Campo de Gibraltar. Concretamente, los municipios incluidos son:

  • Alcalá de los Gazules
  • Algeciras
  • Algodonales
  • Barbate
  • Benalup-Casas Viejas
  • Jerez de la Frontera
  • Los Barrios
  • Medina-Sidonia
  • Prado del Rey
  • Puerto Real
  • Puerto Serrano
  • San José del Valle
  • Tarifa
  • Ubrique
  • Vejer de la Frontera
  • Villamartín

Por otro lado, son 25 las localidades gaditanas que se encuentran en riesgo medio por Virus del Nilo:

  • Alcalá del Valle
  • Algar
  • Arcos de la Frontera
  • Bornos
  • Cádiz
  • Castellar de la Frontera
  • Chiclana de la Frontera
  • Chipiona
  • Conil de la Frontera
  • El Bosque
  • El Gastor
  • El Puerto de Santa María
  • Espera
  • Jimena de la Frontera
  • La Línea de la Concepción
  • Olvera
  • Paterna de Rivera
  • Rota
  • San Fernando
  • San Martín del Tesorillo
  • San Roque
  • Sanlúcar de Barrameda
  • Torre Alháquime
  • Trebujena
  • Zahara

La excepción en Cádiz la constituyen los municipios que están en riesgo bajo, todos ellos de la Sierra de Cádiz. Aún así, Benaocaz, Grazalema, Setenil de las Bodegas y Villaluenga del Rosario estarán obligadas a contar con un plan de control de mosquitos, tal como informó el Gobierno regional el pasado martes 25 de marzo.

Tal como aclaró la Junta de Andalucía en una nota de prensa, "los planes de control de mosquitos recogerán actividades de vigilancia de presencia de larvas/mosquitos adultos, en los programas de actuación municipal basados en la Gestión Integrada de Plagas (GIP)".

El mapa de riesgo en Andalucía por el Virus del Nilo
El mapa de riesgo en Andalucía por el Virus del Nilo / Junta de Andalucía

Cómo se contagia el Virus del Nilo y síntomas

En personas, la vía de transmisión habitual es la picadura de un mosquito infectado. Hay hasta 40 especies identificadas como capaces de ser portadoras del virus, según el protocolo elaborado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Junta de Andalucía. Tras las fuertes lluvias de marzo, es de esperar que sea una primavera y un verano con alta población de estos insectos. El contagio entre personas no es común pero se puede producir por transfusión o trasplante y vía transplacentaria. Tiene un período de incubación de 2 a 14 días, 21 en caso de personas inmunodeprimidas.

La mayoría de personas infectadas por Virus del Nilo no presentan síntomas. Sin embargo, dos de cada diez padecen fiebre, dolor de cabeza, cansancio, dolor corporal, náuseas, vómitos e incluso erupción cutánea. Los casos más graves, que son poco probables, pueden llevar a fiebre elevada, rigidez de nuca, estupor, desorientación, coma, temblores, convulsiones, debilidad muscular y parálisis.

El número de casos en Cádiz en 2024

El pasado septiembre, Vejer comunicó el primer vecino afectado por Virus del Nilo. Esta población, junto a Barbate, es una de las que experimentó mayor densidad poblacional de mosquitos potencialmente infectados. Precisamente, en la población vejeriega ya se produjo una muerte en 2020 como consecuencia de esta enfermedad. Sin embargo, en 2024 apenas se han reportado casos, más allá del de un caballo en Jerez.

stats