Las trabajadoras son más vulnerables a los riesgos laborales por una mala interpretación de la equidad en la salud
El Centro de Prevención de Cádiz organiza unas jornadas técnicas con motivo del Día Internacional de la seguridad en el trabajo
Se han analizado los sectores más feminizados y la integración de las perspectivas de género en sus planes
Los sindicatos mayoritarios presentan un contenido más ideológico en las reivindicaciones del Primero de Mayo frente al neoliberalismo

El 28 de abril se celebraba el Día Internacional de la seguridad y la salud en el trabajo. En este marco el Centro de Prevención de Cádiz ha organizado unas jornadas técnicas bajo el título 'Integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales en sectores feminizados', en las que se ha podido analizar el papel de la mujer y las prácticas empresariales en el entorno laboral vinculado a la salud.
El encuentro ha servido como espacio de análisis y reflexión sobre la necesidad de adaptar las políticas preventivas a las diferencias biológicas y sociales que afectan de forma diferenciada a mujeres y hombres en el ámbito laboral, según se recoge en el comunicado facilitado por la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía, de la que depende el Centro de Prevención de Cádiz. En dicha nota, se explica que la equidad en salud, lejos de implicar un tratamiento idéntico, exige respuestas ajustadas a las realidades específicas de cada grupo. A menudo estas diferencias no se tienen en cuenta en los enfoques tradicionales de prevención, lo que aumenta la vulnerabilidad de las trabajadoras.
Los objetivos principales de esta acción han sido: analizar la importancia de la integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales en sectores donde trabajan mayoritariamente mujeres, visibilizar la falta de atención a las necesidades específicas de las mujeres en la prevención, y proporcionar pautas concretas de actuación para mejorar la gestión de la salud laboral desde esta perspectiva.
La jornada ha contado con dos ponencias especializadas. En primer lugar, Fernando Sicre Gilabert, jefe de equipo de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en Cádiz y doctor en Derecho y en Ciencias Económicas, ha intervenido con la ponencia La materialización de la igualdad real y el coste neutro empresarial de naturaleza social: especial referencia a sectores altamente feminizados. A continuación, Luis Ángel Merlo Torres, consultor en Seguridad y Salud Laboral de la Mutua Fraternidad-Muprespa, ha abordado la Integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales en sectores feminizados”
La actividad forma parte del conjunto de iniciativas desarrollas esta semana en todas las provincias andaluzas con motivo del 28 de abril, fecha instaurada por la Organización Internacional del Trabajo para promover entornos laborales seguros y saludables. Los actos han estado precedidos por una campaña de sensibilización impulsada por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales desde el pasado 21 de abril. Bajo el lema ‘Y si hoy pudiésemos cambiar el destino y evitar un accidente laboral?, ha difundido un claro mensaje: planificar las medidas de seguridad en los centros de trabajo es la mejor manera de prevenir los accidentes laborales.
Ese objetivo cobra aún más importancia tras la aparición de nuevas formas de trabajo, tanto en su modalidad (con la creciente opción del teletrabajo) como en los cambios vertiginosos de los procesos productivos, relacionados en su mayor parte con la irrupción de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.
También te puede interesar
Lo último