Última hora
El tiempo en el Campo de Gibraltar para el puente de mayo

Enriqueta Vila analiza la conquista de América en su ingreso en la Academia

La historiadora sevillana, cuarta mujer elegida miembro de la Real Academia de la Historia, cubrirá la vacante de Juan Vernet

La americanista Enriqueta Vila, desde ayer oficialmente integrante de la Real Academia de la Histora.
Efe Madrid

17 de diciembre 2012 - 05:00

Enriqueta Vila Vilar, doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla desde 1972, hizo ayer una reflexión histórica sobre la colonización del continente americano en su discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante dejada por el fallecimiento del arabista Juan Vernet. Vila Vilar fue elegida el pasado 27 de enero académica de la Historia a propuesta de los académicos Faustino Menéndez Pidal, Carmen Iglesias Cano y José Luis Díez.

El ingreso de la investigadora sevillana en la Academia de la Historia supone el cuarto de una mujer tras los anteriores de Carmen Iglesias Cano, Josefina Gómez Mendoza y Carmen Sanz Ayán, aunque posteriormente, en abril, se acordó también el de la arqueóloga Pilar León-Castro, gran experta en la Hispania romana, para ocupar la vacante de Joaquín Vallvé Bermejo, fallecido en octubre de 2011. En su discurso de ingreso, titulado Hispanismo e hispanización: el Atlántico como nuevo Mare Nostrum, Enriqueta Vila propuso una reflexión sobre la conquista de América partiendo de los tres hitos que se dieron en 1492: la toma de Granada, el primer viaje colombino y la primera edición de La Gramática de Nebrija. La autora hizo un análisis comparativo entre lo que significó el Mediterráneo para el Imperio Romano, y el Atlántico para el Imperio Hispánico, y puso de relieve la importancia de la Carrera de Indias como núcleo de enlace entre dos mundos y los hombres que la sustentaron.

En una primera parte, Vila analizó los conceptos de "hispanismo, hispanidad e hispanización", así como las causas que la llevan a considerar el Atlántico como un nuevo Mare Nostrum y que fue consecuencia de la dominación de este océano por la corona hispana durante casi tres siglos, gracias al establecimiento de la Carrera de Indias. En una segunda parte del discurso, dedicada al factor humano, la nueva académica abordó el papel de los hombres que vencieron las distancias, las redes establecidas a uno y otro lado del Atlántico y la profunda revolución que sufrió la economía mundial bajo el influjo de la plata americana, de tal forma que en su opinión se puede hablar, desde el siglo XVI, de una "economía mundo".

A través de 40 años de estudios en archivos de España, Europa y América y una amplia bibliografía sobre estos temas, Vila, con una trayectoria académica brillante, ha puesto de manifiesto el proceso de intercambio cultural que se produce entre dos mundos -el viejo y el nuevo- que supone una revolución en la economía, la sociedad, las costumbres, el pensamiento y el arte, al producirse un sincretismo cultural que identifica lo que hoy se conoce como mundo hispánico. En nombre de la Academia de la Historia, la nueva académica fue contestada por Carmen Iglesias Cano.

Enriqueta Vila es profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas recientemente jubilada y experta en historia de la esclavitud africana y aspectos sociales de grandes comerciantes con América. Ha publicado 22 monografías y más de 50 artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras, así como reseñas en revistas especializadas y prensa diaria. Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera destacan la Medalla de Oro de Andalucía, la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla y el XII Premio de periodismo Joaquín Romero Murube, entre otros.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)

Teatro Lope de Vega de Sevilla: objetivo abrir en 2025

Lo último