Fernand Léger y el cubismo alegre

La Casa de la Provincia expone una quincena de tapices, relieves y cerámicas de este polifacético artista francés

Fernand Léger y el cubismo alegre
Fernand Léger y el cubismo alegre

Hasta el próximo 31 de agosto la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 1) acoge la exposición "Fernand Léger. El cubista afable", organizada por la Fundación Unicaja. La muestra está compuesta por una quincena de obras de este atípico representante del movimiento cubista, entre las que se encuentran tapices, cerámicas y relieves.

La exposición permanecerá abierta al público de martes a domingo desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde, y de seis a nueve de la noche. Los lunes la exposición estará cerrada.

A pesar de tener una infancia complicada (después de perder a su padre trabajó como campesino durante varios años) si hay algo por lo que destaca el galo es por su tremendo optimismo. Sus creaciones, al contrario de lo que suscitan las de Picasso o Juan Gris, revelan en su mayoría una mirada amable sobre la vida.

Algunos de los temas más recurrentes en la carrera de Léger son las escenas circenses, la música jazz y los ambientes naturalistas poblados de animales de granja, árboles y flores, recuerdo sin duda de su niñez en la granja de sus padres.

El carácter de Fernand Léger combina este optimismo tan marcado con una concepción socialista del arte y la sociedad. Influenciado por las corrientes comunistas, Léger era partidario de que el arte debe salir a la calle y ayudar a cambiar las cosas.

Creó varios talleres de cerámica, tapices y relieves, en los que sus alumnos no sólo actuaban como meros ayudantes sino que se convertían en importantes colaboradores de sus pinturas y esculturas.

Por tanto, las obras que más le interesan son las de carácter colectivo y participativo. La exposición de la Casa de la Provincia es un buen ejemplo de ello.

stats